Decreto sobre Reforma Rural Integral: un desafío para la Corte Constitucional en el 2018

Este será uno de los principales temas de paz que estudiará la Corte Constitucional en 2018.
COLP_157491.jpg
Archivo AFP.

Sin duda una de las piedras angulares del acuerdo final de paz entre el Gobierno y las Farc es la Reforma Rural Integral, contemplada en el decreto ley 902 de 2017, por el cual se crean las bases para la transformación estructural del campo.

Expertos en la materia y el propio presidente de la Corte, Luis Guillermo Guerrero, anunciaron que será un gran desafío, teniendo en cuenta que la Procuraduría solicitó declarar inconstitucional el decreto, considerando que no era necesario aprobarlo mediante el uso de facultades extraordinarias o vía fast track por parte del Ejecutivo y, al parecer, el Gobierno no actuó de manera correcta en el proceso de consulta previa con las comunidades.

Para Héctor Santaella Quintero, conjuez, docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia, se trata de una norma que regula el fondo de tierras y el procedimiento único y ordenamiento social de la propiedad rural, por lo cual “establece innovaciones en materia de derecho agrario, el ordenamiento social de la propiedad y procura una mayor transparencia a los procedimientos de adjudicación de baldíos”.

En agosto pasado la Corte Constitucional cito a audiencia pública al respecto.

Miguel Samper, de la agencia Nacional de Tierras, señaló que el decreto “provee las herramientas necesarias y ágiles”, centradas en intervenciones masivas a la hora de llevar a cabo la ordenación de un territorio rural, pues “actualmente la organización de tierras trabaja caso por caso y por demanda”.

Sin embargo, según Santaella Quintero, la figura “establece inseguridad jurídica sobre actos de adjudicación, es decir, permite que cualquier persona ponga en cuestión la adjudicación de tierras abriendo debate sobre decisiones que se han tomado años atrás”.

El debate, al parecer, se centrará en los artículos 6 y 36 del decreto, que tratan sobre las tierras baldías y el derecho a la propiedad privada.

El punto 6 propone que el Estado formalice la propiedad a personas naturales o jurídicas cuyo patrimonio neto sea superior a los 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes, o que sean propietarias, poseedoras y ocupantes de otros predios rurales iguales o superiores a una Unidades Agrícolas Familiares (UAF).

El punto 36 establece que “la Agencia Nacional de Tierras aclarará mediante acto administrativo (…) la titulación de la posesión y saneamiento de la falsa tradición en favor de quienes ejerzan posesión sobre inmuebles rurales de naturaleza privada siempre y cuando no se presente oposición”.

El caso está en manos de la magistrada Gloria Stella Ortiz, ponente del proyecto, y quien analiza las intervenciones del Gobierno, la Procuraduría y expertos en la materia.

La sala plena decidirá si era necesario que el decreto fuera expedido por las facultades extraordinarias entregadas al presidente Santos y sobre la relación con la ley de baldíos, la ley de víctimas y los cambios establecidos en el régimen de acceso a la tierra.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel