Decisión de la JEP sobre caso Santrich amenaza el orden constitucional: fiscal

Asimismo aseguró que suspender el trámite de extradición del exjefe guerillero viola los acuerdos de paz de La Habana.
Nestor-Humberto-Martinez-LA-FM-Colprensa-1.jpg
Nestor Humberto Martinez, fiscal general / Colprensa

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, le solicitó al procurador general, Fernando Carrillo, pedir formalmente a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que revoque la decisión de suspender la extradición del exlíder de la Farc, Seuxis Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, al considerar que pone en riesgo la institucionalidad y el orden constitucional de Colombia.

Lea aquí: Suspensión de extradición de Santrich: Fiscal solicita al procurador pedir revocatoria

“Tengo la certeza de que su despacho obrará con prontitud y determinación en la defensa del orden constitucional de la República en esta hora en que ha quedado amenazada la institucionalidad democrática, las competencias del Congreso, la integridad de la jurisdicción ordinaria y la cooperación judicial internacional en la lucha contra el delito”, dijo el fiscal Martínez

El fiscal expresó su preocupación por las acciones de la JEP, con las que decide dictar sus propias normas, ignorando la existencia incluso del Congreso de la República.

“No es admisible que un juez dicte su propia ley, pues ello significa claramente antagonizar al principio democrático de la división de poderes, existente desde Montesquieu”, añadió.

Asimismo señaló que “la JEP no puede dictarse sus propias reglas de procedimiento. La expedición de los procedimientos legales ante esa Jurisdicción Especial compete únicamente al legislador”.

Aclaró que la Constitución permitió que la JEP regulara su orden interno, pero sin asumir la competencia de dictar reglas procesales.

“Constituye un desafío al orden constitucional de la República que el propio juez pretenda gobernar el trámite de la extradición y, mucho más, si lo que procura es avasallar las competencias de otras jurisdicciones. Como ha quedado dicho, de esta forma la Sección de Revisión se arroga en inédita actitud la potestad de dictar leyes de procedimiento, usurpando competencias que en un estado democrático y de derecho solamente competen al Congreso de la República”, señaló.

De igual forma dijo que la determinación de la JEP viola los propios acuerdos pactados entre el Gobierno nacional y las Farc en La Habana, Cuba.

“La suspensión del trámite de extradición no está prevista en las normas hasta ahora expedidas para implementar el Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno nacional y las Farc para la terminación del conflicto armado”.

Igualmente sostuvo que la JEP tampoco puede pretender pronunciarse sobre la legalidad de la orden de captura con fines de extradición que impartió como fiscal general de la Nación.

“En consecuencia, que la Sección de Revisión estudie la posibilidad de revisar las órdenes de captura impuestas por la jurisdicción ordinaria no solo constituye una afrenta a las competencias constitucionales al interior de nuestro Estado, sino un paso deliberado para comprometer las reglas que eficazmente han contribuido a luchar contra el crimen organizado, mediante el instrumento de cooperación internacional”, enfatizó.

Esta es la carta enviada por el fiscal a la Procuraduría General de la Nación:

...

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario