Suspensión de extradición de Santrich: Fiscal solicita al procurador pedir revocatoria

La solicitud fue hecha por el fiscal Néstor Humberto Martínez, "en la defensa del orden constitucional de la República”.
Néstor-Humberto-Martínez.jpg
Néstor Humberto Martínez / Colprensa

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, le solicitó al procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, que pida a la Jurisdicción Especial para La Paz, JEP, que revoque su decisión de suspender de manera provisional el trámite de extradición a Estados Unidos del exlíder de las Farc, Jesús Santrich.

A través de la cuenta de oficial de Twitter del ente acusador, Martínez Neira sostuvo que "dado que la Fiscalía no es sujeto procesal en actuaciones ante la JEP, he solicitado al procurador peneral intervenir ante la Sección de Revisión para pedir la revocatoria de su decisión".

Según el fiscal general de la Nación, esta medida busca "la defensa del orden constitucional de la República”.

Así mismo, en su mensaje al procurador Carrillo, el fiscal afirmó que “es esencial la intervención urgente de Ministerio Público en defensa orden constitucional, ahora que han quedado amenazadas la institucionalidad democrática, las competencias del Congreso de la República, la integridad jurisdicción ordinaria y la cooperación judicial internacional en la lucha contra el delito”.

Cabe señalar que la sección de revisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) ordenó la suspensión del trámite de extradición de Zeuxis Pausias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich.

En una declaración entregada por la presidenta de la JEP, Patricia Linares, se advirtió que este proceso debe ser avocado por esa jurisdicción y por eso se debe suspender el posible envío de Santrich a Estados Unidos.

También le puede interesar:


La Sección de Revisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) ordenó suspensión del trámite de extradición de Santrich argumentando que la Jurisdicción otorgó diez días para que los intervinientes soliciten las pruebas necesarias para esclarecer el caso. La medida levantó una aguda polémica.

La decisión fue adoptada de manera unánime por los cinco magistrados que integran la sección de revisión de la JEP.

La Jurisdicción Especial para la Paz decidió avocar el conocimiento de la solicitud de aplicación de la garantía de no extradición contenida en el artículo transitorio 19 del Acto Legislativo No. 001 de 2017, elevada por el ciudadano Seuxis Paucias Hernández Solarte”, dijo el magistrado Jesús Ángel Bobadilla.

Asimismo, indicó que “como consecuencia de lo anterior, la sala dispuso la suspensión del trámite de extradición que se adelanta en su contra por petición de los Estados Unidos de América”.

La JEP también ordenó, al Ministerio de Relaciones Exteriores, que una vez reciba la solicitud formal de extradición, remita copia de la misma de manera inmediata ante la Sección para avanzar en el estudio del caso.

De igual forma, señaló que se mantiene la medida de aseguramiento privativa de la libertad que pesa en contra de Jesús Santrich en atención a que no cuenta con suficientes elementos de prueba e información para resolver una solicitud de nulidad que instauró la defensa del exjefe guerrillero.

“... Motivo por el cual dispuso requerir a la Fiscalía General de la Nación para que en un término que no supere los cinco (5) días allegue la información solicitada por la Sección en auto del pasado 19 de abril de 2018 relativa al trámite de extradición y la privación de la libertad ligada con ella”, indicó el magistrado Bobadilla.

Esta es la carta enviada por el fiscal a la Procuraduría General de la Nación:

...



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.