Corte tumba artículo sobre cotización de salud en independientes

El alto tribunal dio dos años de plazo al Congreso para regular el tema.
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional tumbó un mico del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que establecía que los trabajadores independientes o quienes estén por prestación de servicios debían cotizar salud sobre el 40% de su ingreso mensual.

Para el alto tribunal, esa norma es inconstitucional dado a que esa regulación no se puede establecer mediante un PND, por lo que decidió tumbar el artículo.

Sin embargo, por el hueco fiscal que podría generar, pues esos trabajadores dejarían de pagar ese monto de dinero, la Corte le dio dos legislaturas de plazo al Congreso para que regule el tema en una ley diferente a la del PND.

Lea también: Comerciantes, preocupados por aranceles que prepara el Gobierno para sector textil

“El artículo 244 del Plan Nacional de Desarrollo (let 1955 de 2019) desconoce el mandato constitucional de unidad de materia (falta de relación directa entre el artículo demandando y la norma), toda vez que toda vez que no existe un vínculo directo e inmediato entre la regulación del ingreso base de cotización de los trabajadores independientes y con contrato es diferente esa prestación de servicios previstos en la ley del plan o en el documento base del Plan Nacional de desarrollo 2018 2022”, dijo la Corte en un breve comunicado sobre la decisión.

Con esta decisión se cae el artículo 244 que, en uno de sus apartes, dice textualmente: “Los trabajadores independientes con ingresos netos iguales o supe­riores a 1 salario mínimo legal mensual vigente que celebren contratos de prestación de servicios personales, cotizarán mes vencido al Sistema de Seguridad Social Integral, sobre una base mínima del 40% del valor mensualizado del contrato, sin incluir el valor del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”.

La Corte dio cuatro razones para tomar la decisión: 1. La norma no tiene relación con los temas que hacen parte del pacto por equidad en salud del Plan Nacional de Desarrollo; 2. no se identifica de qué forma el ingreso base de cotización de los trabajadores independientes responde a alguno de los objetivos, metas, planes o estrategias propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo, 3. tampoco es posible identificar un vínculo con cada una de las estrategias asignadas a los ministerios de Trabajo, Salud y Hacienda, o al Departamento Nacional de Planeación o la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, y 4. porque se pretende llenar un vacío normativo creado por la Ley 1122 de 2007.

La Corte dijo que el contenido del artículo debe crearse a través de una ley ordinaria y no en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.