Corte Suprema ha negado 340 tutelas en favor de Álvaro Uribe

Según el alto tribunal, los recursos se niegan por falta de legitimidad.
Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia
Crédito: Colprensa

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia negó otras 223 tutelas que se habían presentado por seguidores del expresidente Álvaro Uribe, pidiendo su libertad, tras la orden de detención domiciliaria en su contra, en el proceso de presunta manipulación de testigos.

Esas 223 tutelas negadas se suman a las 177 que ya había negado la Sala, por considerarlas improcedentes o por falta de legitimidad, porque las personas que presentaron el recurso no hacían parte del proceso que se adelanta contra el exsenador.

Según la Sala Civil de la Corte, no hay "vulneración de derechos políticos" al exsenador Uribe.

Dicha 'tutelatón' en favor de Uribe se registró después de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema ordenara que debía permanecer en casa por cárcel, mientras se adelanta el proceso en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno.

Le puede interesar: ¿Miembro de la UTL de Uribe coordinó o no gestiones del abogado Diego Cadena?

La Sala de Instrucción consideró que existen suficientes argumentos y posibles pruebas contra el exmandatario, que lo vincularían con presunta manipulación de testigos a su favor.

Contra Uribe cursa otra investigación que tiene que ver con las masacres de San Roque, el Aro y la Granja en Antioquia, cuando fungía como gobernador de ese departamento, en los años 90.

Lea también: Corte confunde respuesta a incidente de desacato con carta para presionar testigo: Uribe

En ese proceso, la Sala de Instrucción lo citó a una versión libre para el próximo 16 de septiembre, en la investigación que avanza por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, secuestro, y desplazamiento forzado.

No se descarta que esos procesos pasen a jurisdicción de la Fiscalía General de la Nación, dado a que Uribe renunció a su fuero de congresista, lo que conlleva a que la Corte Suprema perdería competencia para avanzar en esas investigaciones.


Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario