Breadcrumb node

Corte Suprema de Justicia estudiará tutela que dejó en libertad al expresidente Uribe

Tres magistrados que integran la Sala de Casación estudiarán la tutela mientras avanza la apelación tras la condena a 12 años de prisión.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 21:31
Expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La Corte Suprema de Justicia revisará en segunda instancia la acción de tutela que dejó en libertad al expresidente, Álvaro Uribe Vélez el pasado 19 de agosto, luego de que las víctimas impugnaran la decisión que tomó el Tribunal Superior de Bogotá de dejarlo en libertad. Sala de Casación Penal evaluará si tutela fue procedente, recurso de apelación en curso sobre condena por fraude procesal y soborno a testigos.
Colprensa.

La Corte Suprema de Justicia revisará en segunda instancia la acción de tutela que dejó en libertad al expresidente, Álvaro Uribe Vélez el pasado 19 de agosto, luego de que las víctimas impugnaran la decisión que tomó el Tribunal Superior de Bogotá de dejarlo en libertad.

La Sala de Casación Penal del alto Tribunal evaluará si dicha tutela fue procedente, teniendo en cuenta que ya existe un recurso de apelación en curso sobre la sentencia que condenó a 12 años de prisión al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. 

Lea: Consejo de Estado decidirá si Juan Carlos Lozada pierde su curul por conflicto de intereses

Entre tanto, la Sala de Casación, integrada por los magistrados, Diego Eugenio Corredor Beltrán, Myriam Ávila Roldán y el magistrado, Gerson Chaverra estudiarán si dicha tutela, interpuesta por el abogado, Jaime Granados el pasado 4 de agosto, sería procedente o no dada la apelación de las víctimas del caso. En este sentido, Granados argumentó que a su defendido se le habían vulnerados sus derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el debido proceso y la libertad individual.

Pese a que el pasado 28 de julio la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, dictó condena en primera instancia contra Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, la Corte determinará si el expresidente puede seguir en libertad mientras se resuelve la apelación de su condena. 

Lea: Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón vuelve a control estatal tras 25 años de concesión

Recordemos que, en la apelación de más de 900 páginas con la que el abogado Jaime Granados pidió al Tribunal Superior de Bogotá revocar la condena de 12 años de prisión domiciliaria, planteó que la juez 44 de conocimiento de Bogotá cometió “una serie de errores de hecho y de derecho a partir de apreciaciones notoriamente sesgadas, que comprometieron gravemente la integridad del acierto y la legalidad de la mencionada decisión judicial en menoscabo de los intereses y la presunción de inocencia del doctor Álvaro Uribe Vélez”. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información