Corte acepta demanda contra ley que regula el teletrabajo

La demanda se presenta en época de pandemia por el coronavirus con el fin de proteger a los trabajadores.
Teletrabajo - Trabajo - Empresas - Empleo
La ortopedista María Constanza Bedoya Vizcaya advierte que no es saludable trabajar con el computador sobre las piernas. Crédito: Ingimage (Referencia)

La Corte Constitucional aceptó una demanda contra la Ley 1221 del 2008, que establece normas para promover y regular el teletrabajo.

Se trata de la parte que dice que los teletrabajadores no se les aplicará las disposiciones sobre la jornada de trabajo, es decir, las horas extras, y el trabajo nocturno.

La norma, no obstante, dice que “el Ministerio de la Protección Social deberá adelantar una vigilancia especial para garantizar que los teletrabajadores no sean sometidos a excesivas cargas de trabajo”.

Los ciudadanos que demandaron ese punto dicen que la norma vulnera los derechos fundamentales a la igualdad y el derecho al trabajo de las personas que hacen teletrabajo.

La razón es que, según los demandantes, la norma no garantiza condiciones dignas y justas para los teletrabajadores.

Le puede interesar: Cada hectárea de coca plantada destruye tres hectáreas de selva forestal: Duque

Impide que a la modalidad de teletrabajo le sean aplicables las disposiciones sobre jornada de trabajo, horas extras y recargos nocturnos previstas en el ordenamiento laboral”, señala el auto que admite la demanda para estudio.

Además, afirman que la jurisprudencia de la propia Corte Constitucional ha establecido límites a la jornada laboral para proteger la vida privada del trabajador.

“Permite diferenciar los espacios y dimensiones del individuo, sin que su esfera privada se vea menoscabada por su trabajo”, por lo que dicho aspecto "no puede estar indeterminado dentro del ordenamiento jurídico”, reitera el auto de admisión.

El estudio de la demanda, que se presentó en época de pandemia cuando varias empresas han aplicado el teletrabajo por prevención al contagio del coronavirus, le correspondió al magistrado Alejandro Linares.

Lea además: Procurador respalda proyecto para prohibir los castigos físicos a menores

Según cifras del Gobierno, el teletrabajo en Colombia ha tenido un repunte de más de 80 % en la atención de la pandemia del Covid-19.

“Con la ley de teletrabajo y antes de la pandemia, 120.000 personasestaban ahí, pero hoy llegamos tener tres o cuatro millones de personas usando la figura del teletrabajo o trabajo en casa”, dijo en su momento el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario