Consejo de Estado emite concepto favorable para el plebiscito por la paz

A través de un documento, el Consejo de Estado advierte que no se afectan los derechos de participación de los colombianos con el umbral especial aprobado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Consejo de Estado envió un documento a la Corte Constitucional en el cual consigna la favorabilidad para que el proyecto de ley estatutaria del plebiscito por la paz sea avalado por ese alto tribunal.

En ese concepto firmado por el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Danilo Rojas, se advierte que no afecta los derechos de participación de los colombianos el umbral especial aprobado, para que los acuerdos que se realicen en La Habana sean avalados por los ciudadanos.

El Consejo de Estado consideró que el planteamiento del umbral del 13% pretende una mayor participación activa en los comicios, dada la tendencia abstencionista de la sociedad colombiana.

"Este cambio se justifica en la necesidad de fomentar la participación de los ciudadanos en este tipo de mecanismos, puesto que es posible votar desfavorablemente la iniciativa del plebiscito o abstenerse y que los votos favorables no alcancen el 13 % de quórum requerido. De esta manera se garantizan todas las formas de participación posibles y avaladas por la Constitución", señala el documento.

El presidente del Consejo de Estado explicó que el cambio de ese umbral de participación es necesario para que se den los escenarios para que los colombianos salgan ese día a votar por el SÍ o por el NO el plebiscito, propuesto para aprobar los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.

"Vale la pena resaltar que la participación así concebida está dentro del amplio marco de configuración con que cuenta el legislador y pretende hacer énfasis en la participación cualitativa, más allá de una exigencia cuantitativa, donde no se excluye a la oposición y se armonizan los principios fundamentales de paz y democracia", indicó el Consejo de Estado.

Con información de NoticiasRCN.com/RCN La Radio


Temas relacionados

Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero