¿Cómo fue la visita de la ONU a Andrés Felipe Arias?

El encuentro buscaba hablar sobre la aplicación de la segunda instancia para su proceso.
El exministro Andrés Felipe Arias.
El exministro Andrés Felipe Arias. Crédito: Archivo Colprensa

A través de la cuenta oficial de twitter de la Organización de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, se dio a conocer el oficio de la visita que sostuvo el delegado de la organización en el país, Alberto Brunori con el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias.

Alberto Brunori, representante de la Alta Comisionada de la ONU para los DD. HH., se reunió con Andrés Felipe Arias a solicitud de su abogado y en seguimiento a la Resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU, relacionada con el debido proceso”, dice el trino.

RCN Radio logró obtener detalles de ese encuentro, que duró cerca de una hora, en la Escuela de Caballería, donde se encuentra recluido el exministro.

Lea también: Investigan ataque a vehículo de campaña a la Gobernación del Guaviare

Se trató de una visita oficial en la cual asistieron tres funcionarios de Naciones Unidas, entre ellas el Alto Comisionado y una mujer especialista en temas de justicia.

Los delegados de la ONU escucharon las preocupaciones del exministro sobre la no implementación de la segunda instancia para su caso y la posible violación de sus derechos al acceso a la justicia y debido proceso.

En el encuentro también se debatió la posición de los veedores que solicitaron información a la Corte Suprema de Justicia sobre el lugar de reclusión del exministro y la polémica que se desató a raíz de ello.

La visita hace parte del seguimiento que adelanta la ONU a la implementación de la doble instancia.

A través de una petición a la Cancillería, el relator ya había pedido información y explicaciones sobre cómo se está cumpliendo la recomendación del Comité de Derechos Humanos del organismo internacional.

En una primera respuesta a la ONU, la Corte Suprema de Justicia señaló que, aunque tenía disposición sobre aplicar la doble instancia al caso del exministro, no podía hacerlo debido a que la legislación del país no lo permitía.

Lea también: Precio del SOAT disminuiría si durante el año no se tienen accidentes

Bajo esa premisa, la Corte respondió que no era viable revisar, en segunda instancia, la condena de 17 años que se le impuso al exministro por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (Ais).

El expresidente Álvaro Uribe propuso una ley con el fin de ampliar la posibilidad de que los aforados constitucionales, ya condenados, puedan acceder a la doble instancia en sus procesos penales ante la Corte.


Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario