Corte Constiticional le quita la competencia al CNE para seguir investigando al presidente Petro

EL CNE deberá remitir la copia de toda la investigación adelantada contra el presidente Petro.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: AFP

La Corte Constitucional falló este jueves que es la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, y no el Consejo Nacional Electoral (CNE), la instancia que tiene la facultad para investigar al presidente Gustavo Petro por la presunta violación de topes electorales en su campaña presidencial de primera y segunda vuelta, en 2022.

El alto tribunal ordenó al Consejo Nacional Electoral, además, que remita a la Cámara de Representantes, en un plazo de cinco días, la copia de toda la investigación adelantada contra el primer mandatario por este tema.

De interés: Precandidatos cuestionan "refuerzo" a sus esquemas de protección: "El país se ha deteriorado"

La Corte Constitucional precisó que si bien el Consejo Nacional Electoral puede seguir investigando a las campañas, partidos, movimientos y demás integrantes de las campañas presidenciales y de consulta interpartidista de 2022, es la Comisión de Acusación de la Cámara la que tiene la potestad de seguir con el proceso del presidente Gustavo Petro.

En uno de los apartados, la alta corporación precisa: "Declarar que el Consejo Nacional Electoral es competente para investigar a las campañas, partidos, movimientos o a cualquier miembro de las campañas de consulta interpartidista y presidenciales de primera y segunda vuelta del año 2022 de la Coalición Pacto Histórico, por las presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos, con excepción del candidato y hoy presidente de la República Gustavo Francisco Petro Urrego, en función de su fuero".

Por otro lado, la Corte exhortó al Congreso de la República para que regule los mecanismos y resuelva los conflictos de competencias que se susciten entre órganos constitucionales que ejerzan funciones administrativas y funciones jurisdiccionales, de manera que se garantice el derecho fundamental al debido proceso, la estabilidad institucional y la separación de funciones del poder público.

De interés: Moody’s baja la calificación crediticia de Colombia a Baa2: la perspectiva se mantiene estable

En esta decisión salvaron el voto los magistrados, Jorge Enrique Ibáñez Najar, José Fernando Reyes Cuartas, Paola Andrea Meneses Mosquera y Lina Marcela Escobar Martínez. Por otro lado, aclararon su voto la magistrada Natalia Ángel Cabo y el magistrado Miguel Polo Rosero.


Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo