Colegio Colombiano de Juristas pide analizar presuntas irregularidades en caso de Uribe
También expresaron estar preocupados por cuenta de “la afectación de derechos como la privacidad de las comunicaciones abogado-cliente".

El Colegio Colombiano de Juristas emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación “por los alcances y efectos de le sentencia de primera instancia proferida contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez”, advierte que se plantean serios interrogantes de relevancia constitucional sobre las garantías judiciales en el Estado colombiano.
Lea también: Opiniones divididas por condena de 12 años de prisión domiciliaria contra expresidente Uribe
Aunque dijo ser respetuoso del deber ciudadano de acatar las decisiones judiciales, “no obstante, ese respeto no excluye –y en nuestro caso impone- la obligación gremial de examinar con rigor técnico aquellas providencias que, por su trascendencia, requieren un análisis detallado de su fundamentación y de su impacto sobre los derechos ciudadanos”.
En el documento, también expresaron estar preocupados por cuenta de “la afectación de derechos como la privacidad de las comunicaciones abogado-cliente, la imparcialidad e independencia judicial, la publicidad de las actuaciones, el derecho a la valoración de las pruebas solicitadas por la defensa y la proporcionalidad en la imposición de penas y medidas restrictivas de libertad”.
De igual forma, aseguraron que el secreto profesional abogado-cliente no es un privilegio sino una garantía de toda persona para proceder a una defensa libre, eficaz e independiente. “En el marco de este proceso, la Procuraduría General de la Nación advirtió que la interceptación y utilización de dichas comunicaciones vulnera el secreto profesional, el derecho a la intimidad y el debido proceso, principios esenciales para la defensa técnica”.
El Colegio Colombiano de Juristas, hizo especial énfasis en la cantidad de páginas que contempla el documento emitido por la juez. “La extensión y estructura del fallo, que supera el millar de páginas, plantea un problema de proporcionalidad y eficacia en la motivación judicial. La a claridad, concisión y coherencia no son requisitos accesorios, integran el debido proceso y el principio de publicidad, pues permiten a las partes y a sus defensores ejercer cabalmente los recursos y derechos que la ley les reconoce”.
Le puede interesar: Iván Duque sobre el caso de Álvaro Uribe: "Tutela con el respaldo de millones de colombianos es urgente"
Concluyeron afirmando que ponen toda su confianza en la valoración de los hechos y las denuncias, sobre presuntas vulneraciones de las garantías fundamentales, que se pueda desarrollar en la segunda instancia del proceso judicial en contra del expresidente de la República.