Opiniones divididas por condena de 12 años de prisión domiciliaria contra expresidente Uribe

Representantes del Centro Democrático y el Pacto Histórico han reaccionado ante los 12 años de condena que afrontaría Uribe.
Expresidente Álvaro Uribe | Juzgados de Paloquemao | Bogotá | Mayo 2025
Expresidente Álvaro Uribe, a la salida de los j Juzgados de Paloquemao, en Bogotá. Crédito: Colprensa

Son múltiples las reacciones que se comienzan a dar por parte de los representantes a la Cámara de los diferentes partidos políticos, tras conoce la condena a 12 años de prisión domiciliaria que afrontaría el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.

El representante del Centro Democrático, Óscar Villamizar, aseguró que "la decisión de imponer prisión a Álvaro Uribe Vélez viola de frente la presunción de inocencia. El presidente tiene derecho a apelar, y lo hará. La batalla por la verdad continúa, porque si el fallo hubiese respetado la ley y las pruebas, el veredicto sería uno solo: absolutorio".

Lea también: Expresidente Álvaro Uribe sería condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Sin embargo, no fue el único integrante de la colectividad en la corporación que se pronunció, también lo hizo el vocero de la bancada en la Cámara, el representante Christian Garcés quien a través de su cuenta en X, aseguró que, "quieren silenciar a nuestro líder máximo Álvaro Uribe Vélez, el hombre que contiene la avanzada socialista en Suramérica. ¡No nos van a derrotar!".

Por su parte, el congresista Juan Espinal aseguró que "no extraña la condena de la juez. 12 años de prisión domiciliaria en contra del presidente Uribe. Desde nuestro partido le enviamos un abrazo fraterno al presidente Uribe y a su familia. Aquí estamos más firmes que nunca presidente, para demostrarles a Colombia y al mundo entero su inocencia. Continúa un espacio procesal importante, el Tribunal de Bogotá, donde sin duda la defensa del presidente Uribe va a demostrar la inocencia".

Desde el Pacto Histórico, ya se han dado pronunciamientos por parte de los representantes, uno de los primeros en hacerlo, fue Alejandro Toro, quien defendió el actuar de la justicia durante el proceso. "Doce años de condena para el expresidente Uribe, así sea en prisión domiciliaria, es un mensaje claro, nadie está por encima de la ley, por dos delitos muy graves, fraude procesal, tratar de engañar a la justicia, y soborno de testigos, manipular los testigos para hacerle daño a alguien, en este caso el senador Iván Cepeda. ¡Muy bien por la justicia!".

Le puede interesar: “Las decisiones de la justicia hay que acatarlas”: ministro de Trabajo tras condena a Álvaro Uribe

Para la congresista Alexandra Vásquez, "la justicia habló y estuvo por encima de los poderes económicos y políticos. La jueza Sandra Liliana Heredia condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a prisión domiciliaria: 12 años. Por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Queda demostrado que el senador Iván Cepeda siempre dijo la verdad y fue una víctima en este entramado que querían montar en su contra".

Otros, como el parlamentario Andrés Cancimance, quien no solo destacó la actuación judicial, sino que hizo referencia a otros hechos como los mal llamados falsos positivos. "La justicia comprobó que intentó manipular testigos para torcer el curso de una investigación. Hoy, aunque esta sentencia no sea por los falsos positivos, las Madres de Soacha y miles de víctimas sienten un eco de justicia. Durante años buscaron la verdad en un país que les dio la espalda. Fueron estigmatizadas, silenciadas, y enfrentaron al poder con dignidad".


Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo