Caso Santrich: Néstor Humberto Martínez dijo que no fue consultado por la Comisión de la Verdad

Martínez también señaló que en su momento recusó al hoy presidente, Gustavo Petro, ante la Corte Suprema de Justicia.

En medio de las revelaciones que hizo la Comisión de la Verdad en su informe “Los obstáculos para la continuidad de los procesos de paz en Colombia”, que señala motivaciones políticas detrás de la captura de 'Jesús Santrich' por parte de la Fiscalía, el exfiscal Néstor Humberto Martínez se defendió de los señalamientos.

En diálogo con RCN Mundo/La FM, el exjefe del ente investigador, señaló que no fue consultado por la Comisión en el proceso para la elaboración del informe. "Es una fábula policiaca, una novela, una verdadera mentira, ni siquiera fui consultado por ese episodio, con lo cual le había podido aclarar a la Comisión las dudas que tuviera".

Lea también:Comisión de la Verdad dice que Santrich fue inducido a cometer delitos a desertar el Acuerdo de Paz

"Es falso que la cocaína que negoció Santrich fuera de la Fiscalía, como un entrampamiento, lo certificó el propio Fiscal el pasado 26 de noviembre de 2020 ante el Congreso (...) la Fiscalía de Barbosa dice que no es cierto que la sustancia proviniera de la Fiscalía General de la Nación, pero ellos insisten en su mentira", señaló Martínez, desmintiendo el episodio que reseña la Comisión de la Verdad.

Martínez también señaló que en su momento recusó al hoy presidente, Gustavo Petro, ante la Corte Suprema de Justicia, por señalar que el proceso contra Santrich era un "entrampamiento", lo que llevó a una retractación por parte del nuevo mandatario.

Lea también:Caso Santrich: Testigos reconstruyeron captura de exfiscal de la JEP

Adicionalmente y en la línea del proceso contra el exguerrillero, Néstor Humberto Martínez, añadió que en marzo de 2020 el fiscal general de los Estados Unidos "volvió a formularle a Santrich otro caso de narcotráfico, tuvo dos indictment de la justicia norteamericana, no era propiamente un angelito".

Finalmente, el papel de la Corte Suprema de Justicia, fue defendido por Martínez señalando "la Corte autotizó la extradición de Santrich, la sociedad colombiana tiene que entender que la Corte no autoriza cuando hay casos de entrampamiento, sino cuando hay delitos".

¿Qué dice el informe de la Comisión de la Verdad?

Según el informe, el entrampamiento contra Santrich "desató un nuevo ciclo de violencia y puso en riesgo la implementación del Acuerdo de Paz. Al mismo tiempo, empujó a cientos de exguerrilleros a retornar a las armas y envió a la ciudadanía el mensaje de que el Acuerdo de Paz había fracasado".

"En la operación de inducción habría participado la DEA y la Fiscalía, dirigida entonces por Néstor Humberto Martínez", señala el informe.

Lea también: Indignación del exfiscal Martínez con el informe de la comisión de la verdad

Asimismo detalló el papel de Marlon Marín, sobrino del exjefe negociador de las Farc, en su intención de conducir a su tío o, en su defecto, a 'Jesús Santrich' a que se involucraron en un negocio ilícito que deslegitimara el proceso. Asimismo, el documento deja claro que la DEA diseñó la operación, ejecutada por Marín y el coronel retirado del Ejército.

Según un artículo publicado por la Revista Cambio, "la operación de entrampamiento se valió de una histórica fractura entre 'Timochenko' e 'Iván Márquez'. Esta fricción entre el comandante de la guerrilla y el jefe negociador del Acuerdo de Paz fue vista como una oportunidad por las agencias de inteligencia estadounidenses que, desde antes de 2016, ya tenían ubicado su objetivo: Luciano Marín, más conocido como Iván Márquez".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.