Caso Mario Castaño: el senador tendría una condena de hasta 15 años de prisión

El congresista permanece en la cárcel La Picota por hechos de corrupción.
Mario Castaño
Mario Castaño Crédito: Colprensa

El congresista del partido Liberal, Mario Castaño, que permanece en la cárcel La Picota por hechos de corrupción se enfrenta a una condena de hasta 15 años de prisión.

Castaño decidió aceptar cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, concusión y estafa agravada y evitar un juicio en su contra ante la Corte Suprema de Justicia.

Lea también:Rodolfo Hernández: Al renunciar al Senado, los procesos de la Corte Suprema volverían a la Fiscalía

Ante el magistrado de la Sala de Instrucción, Misael Fernando Rodríguez, el congresista aceptó los delitos y hacer parte de una red de corrupción que a través de millonarias sumas de dinero compraba contratos y que tiene a 33 alcaldes, exalcaldes y contratistas procesados judicialmente.

Las investigaciones dicen que la organización ilegal exigía el pago de un porcentaje de contratos públicos que se les entregaban a contratistas escogidos a dedo.

Uno de los contratos corruptos que lo salpica tenía el objetivo de construir canchas bajo el lema ‘sacúdete al parque’ en las que supuestamente el congresista recibía alrededor de 100 millones de pesos por cancha construida.

Lea en este espacio: Aida Victoria Merlano: Fiscalía dice que sí hay pruebas para la imputación por lavado de activos

También se nombran contratos de la producción de licores en el Chocó; la construcción de canchas sintéticas y escenarios deportivos del Ministerio del Deporte; proyectos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo; y la construcción de vías terciarias y/o placas huellas, con recursos provenientes del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

Según la información que tiene la Corte, Castaño también habría ‘metido la mano’ en la contratación de empleados en el Congreso de la República quienes, a pesar de recibir salario, no realizaron ningún trabajo.

Después de esas pruebas y de que el proceso llegara a la Corte, el alto tribunal tomó la decisión de cobijarlo con una medida de aseguramiento, por considerarlo como un peligro para el proceso, pues se tenía información de que posiblemente, Castaño podría utilizar su poder e influencias para torcer las investigaciones e incluso las declaraciones de testigos en su contra.

“Asegurar la reserva de las pruebas y porque la libertad del sindicado constituye un riesgo para la comunidad y la investigación”, se indica en la decisión de la Corte de enviarlo a la cárcel.


Temas relacionados

Emilio Tapia

Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia

Tapia fue puesto en custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia



Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano