Caso "carrusel de contratos": defensa de MinTrabajo pidió nulidad de la investigación
Antonio Sanguino es señalado de influenciar a funcionarios para obtener el 10 % de un contrato.

Sobre las 2 de la tarde de este lunes 26 de mayo se dio inicio a la audiencia de acusación contra el Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino; diligencia que estuvo a cargo del magistrado Jorge Emilio Caldas de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Sanguino está siendo investigado por la conducta de tráfico de influencias en los hechos que lo relacionan con el llamado "carrusel de la contratación" de la alcaldía de Samuel Moreno.
Lea además: “La dictadura es más barata”: Antonio Sanguino, MinTrabajo, sobre el costo de la consulta popular
En medio de la audiencia de acusación, la Fiscalía señaló que Sanguino Páez durante su cargo como concejal de Bogotá influenció a tres servidores públicos para obtener beneficios propios, a través de los cuales recibiría el 10% de un contrato en relación con la construcción de la nueva sede del hospital de Usme. Además, habría influenciado en el nombramiento de la gerente del hospital, Liliana Patricia Paternina en 2008.
"Antonio Sanguino Páez en calidad de concejal de Bogotá influenció indebidamente en 3 servidores públicos con el fin de obtener beneficios económicos a nombre propio que serían obtenidos como resultado de la contratación de la nueva sede del hospital de Usme, obra que sería asignada a Héctor Julio Gómez González. El objeto de la influencia sería el nombramiento de la gerente del hospital, Liliana Patricia Paternina, funcionario influenciado sería Samuel Moreno Rojas, alcalde mayor. Hechos que habrían ocurrido a inicios del año 2008": sostuvo el fiscal del caso.
De interés: Fiscalía imputará a exgobernador Hugo Aguilar por hechos de corrupción en contratos
Entre tanto, el juez reconoció a la Secretaría Distrital de Salud de la alcaldía Mayor de Bogotá como presunta víctima dentro del proceso y al apoderado Juan Rafael Pino Martínez como su representante. En el mismo sentido, la defensa de Antonio Sanguino, Andrés Cárdenas, cuestionó los señalamientos de la Fiscalía y solicitó la nulidad del proceso, solicitud que apoyó la Procuraduría delegada.
Cárdenas cuestionó fuertemente el escrito de acusación interpuesto por la Fiscalía. En uno de sus argumentos, sostuvo que su defendido, el Ministro Antonio Sanguino nunca pactó coimas con el contratista Julio Gómez.
Entre tanto el ente acusador fue muy preciso en recalcar que: "se llevaron a cabo reuniones previas en las que estuvieron presentes el concejal sanguino Páez en ese entonces, la gerente Liliana, el secretario distrital de salud de Bogotá de la época, Héctor Zambrano Rodríguez y el contratista, Julio Gómez González acordando de una parte que contratista elaboraría los términos de referencia para el proceso licitatorio para así garantizar su adjudicación del contrato".
Vea además: Fenalco lanza fuerte crítica al paro nacional: lo tilda de maniobra para encubrir casos de corrupción
Finalmente, la Corte Suprema rechazó la petición de la Fiscalía de aplazar la audiencia de acusación. Caso por el cual este 26 de mayo se dio inicio a la misma sin la presencia del Sanguino Páez, acción que rechazó la Corte Suprema y ordenó a la defensa para que su defendido hiciera presencia ante la diligencia que definiría su acusación por su presunta relación en el caso del carrusel de contratos.