Carlos Lozada declaró ante la JEP por crimen contra Álvaro Gómez Hurtado

El Congresista dijo que las Farc actuaron solas, sin la ayuda de otros grupos o agentes del Estado para cometer este crimen y otros cinco.
Carlos Antonio Lozada, senador de la Farc
Carlos Antonio Lozada, senador de la Farc Crédito: Colprensa

El senador por el partido Farc, Carlos Antonio Lozada, declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que cuatro guerrilleros de la Red Urbana Antonio Nariño fueron los encargados de ejecutar el crimen del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, perpetrado el 2 de noviembre de 1995.

El excomandante de ese grupo guerrillero identificó a los homicidas del dirigente político con los alias de 'Danilo’, ‘Chanyanne’ y ‘Fredy’, los cuales fallecieron en medio de operativos de comandos de la Policía Nacional.

“Esta acción la realizan cuatro personas de ese comando del frente Antonio Nariño (…) quien coordinó y dirigió la acción fue obedecía al nombre de Danilo quien falleció en una emboscada de la policía (…)”, manifestó senador.

Lea también: Las alianzas del narcotráfico asesinaron a Álvaro Gómez: Duque

Lozada sostuvo que en el atentado participó "un compañero que nosotros llamábamos Chayanne, el posteriormente va a morir en los hechos de Mondoñedo (…) participa también Fredy, él sí fallece en esos hechos de Monodoñedo (sic)”.

En relación con el cuarto supuesto asesino de Álvaro Gómez Hurtado, el congresista lo identificó con el alias de ‘Sebastián’, indicando que desde que desertó de esa guerrilla desconoce su paradero.

"No tenemos conocimiento de cuál pueda ser su situación actual”, manifestó el congresista del partido Farc.

Lozada, quien también es conocido como Julián Gallo, aseguró que tras recibir la orden del Secretariado de las Farc el plan y ejecución fue acelerado y se hizo efectivo en un mes.

“Se dio la orden de proceder con el atentado, realmente el proceso que se dio allí fue muy rápido, se tuvo la información y dado que estaba próxima la fecha de las vacaciones de la Universidad Sergio Arboleda (en la cual laborada Gómez Hurtado) se tomó la decisión de acelerar la ejecución del hecho”, detalló.

Le puede interesar: Con tutela, familia de Álvaro Gómez busca suspender versión de Timochenko y Lozada

El congresista aseguró que no constituye un "cañazo" de las Farc asegurar que los cuatro señalados asesinos de Gómez Hurtado estén muertos y desaparecidos, porque este es un hecho que hace parte de la guerra que enfrenta Colombia.

Al ser interrogado por parte de los magistrados de la JEP, el senador Lozada negó que la Red Urbana Antonio Nariño de las Farc que él comandó haya tenido alguna complicidad de otros grupos armados ilegales o agentes del Estado para la planeación o ejecución del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y en los otros cinco crímenes que reconoció el antiguo secretariado de esa guerrilla.

“Estoy seguro que en las otras no hubo ni aquiescencia, no colaboración, ni ningún tipo de relación con las autoridades del Estado, porque estábamos en guerra. El Estado era nuestro contradictor, estábamos enfrentados en una guerra a muerte”, señaló Lozada.

El senador añadió: “Uno en la prensa dice que eso es un 'cañazo' de las Farc, todos los que participaron en esas acciones están muertos, pues sí, porque aquí hubo una guerra".

Lea además: Pastrana y Uribe, citados a declarar en investigación por crimen de Álvaro Gómez Hurtado

Al ser preguntado por los magistrados de la JEP sobre la motivación para asesinar al líder político agregó: “Álvaro Gómez Hurtado lo reconocemos nosotros como una de las personas responsables de haber desatado un conflicto que se prolongó por más de 53 años con el Estado Colombiano, generando miles y millones de víctimas en Colombia”.

Dentro de esta diligencia judicial, el senador del partido Farc también fue llamada a dar su versión en relación con los crímenes Hernando Pizarro León-Gómez, José Fedor Rey, Jesús Antonio Bejarano, el general ( r ) Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín, los cuales igualmente fueron reconocidos por los comandantes de esa antigua guerrilla.


Temas relacionados

Homicidios

Extraditan a Colombia al confeso autor del homicidio del sacerdote Darío Valencia en Pereira

Migración Colombia recordó que el proceso de extradición de este hombre duró más de un año.
Extradición asesino de monseñor Valencia en Pereira



Grupos armados hostigan de nuevo estación de Policía en Nariño, ataque no dejó víctimas ni heridos

Autoridades en Nariño señalaron a la "guerra que ha desatado el presidente" como la causa de estos hechos de violencia.

Así es el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá: su objetivo será reforzar la seguridad

El proyecto tuvo una inversión total de $39.052 millones y contará con equipos de última tecnología.

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano