Breadcrumb node

Capturan en Bogotá a colombiano deportado de EE.UU. por blanqueo de capitales

Sobre el hombre pesaba una circular azul por los delitos de blanqueo de capitales.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 10:08
Capturado, migración colombia, interpol
Un ciudadano colombiano deportado desde Alexandria, Estados Unidos, fue capturado en el Aeropuerto Internacional El Dorado y puesto a disposición de la Policía Nacional. Sobre el hombre pesaba una circular azul por los delitos de blanqueo de capitales, organización, asociación o grupo delictivo.
Cortesía Migración Colombia

Un ciudadano colombiano deportado desde Alexandria, Estados Unidos, fue capturado en el Aeropuerto Internacional El Dorado y puesto a disposición de la Policía Nacional.

Sobre el hombre pesaba una circular azul por los delitos de blanqueo de capitales, organización, asociación o grupo delictivo.

La captura se logró gracias al cruce de información en los sistemas migratorios y a la aplicación de protocolos interinstitucionales. Según las autoridades, este procedimiento permitió una verificación rápida de identidad y una entrega inmediata a la Policía.

Le puede interesar: Reforma a la salud en el Congreso: Senador Pinto explica el trámite y las discusiones en la Comisión Séptima

El caso fue resultado de los controles migratorios implementados en la terminal aérea, que buscan identificar a personas requeridas por la justicia nacional e internacional. En esta ocasión, la articulación de información facilitó la detección del ciudadano en el momento de su llegada al país.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó que la cooperación entre las instituciones nacionales y las autoridades internacionales es clave en este tipo de procedimientos.

La funcionaria señaló que este trabajo conjunto permite reforzar la seguridad y dar cumplimiento a los requerimientos judiciales vigentes.

El procedimiento se enmarca en la estrategia de control migratorio que adelantan las autoridades colombianas, orientada al fortalecimiento de la seguridad nacional y la protección de las fronteras. Este tipo de acciones se consideran parte de los esfuerzos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y delitos asociados.

Más noticias: Los elogios, pullas y advertencias de EE. UU. frente a la descertificación

Con la entrega del ciudadano a la Policía Nacional, se abre paso al proceso judicial correspondiente en el país. El caso también pone en evidencia la relevancia de los mecanismos de intercambio de información entre Colombia y Estados Unidos para dar respuesta a las solicitudes de carácter penal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información