C. Constitucional analizará demanda del Gobierno para tumbar condicionamientos al ‘fast track’

La Corte admitió una demanda de nulidad presentada por el Ejecutivo en contra de la sentencia que fijó unos condicionamientos al desarrollo del mecanismo del ‘fast track’ para la implementación de los acuerdos.
corteconstitucional.jpg
Colprensa

El alto tribunal, a través del magistrado Antonio Lizarazo, admitió la demanda y se presta para analizar los argumentos que expuso el Gobierno para quitar las limitantes que fueron expresadas dentro de la sentencia de la Corte Constitucional frente a la participación del Congreso para darle trámites a las leyes vía ‘fast track’.

Lo que trascendió es que el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, tendrá 10 días para que envíe las observaciones que tiene frente a este tema y por lo tanto se desarrolle el trámite con las distintas miradas para tomar una decisión de fondo frente a los recursos de nulidad que fueron presentados.

De igual forma, la Corte Constitucional envió solicitudes a la Presidencia de la República y al Partido Centro Democrático para que hagan llegar los conceptos que tienen frente a la implementación del ‘fast track’ como mecanismo para darle trámite a las leyes relacionadas con los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.

Lo que pretende la demanda es que se tumbe el reciente pronunciamiento de la Corte Constitucional frente a este mecanismo sobre el cual señala que la limitación que se establecía para el Congreso no se ajustaba al ordenamiento jurídico y por lo tanto le da vía libre a las modificaciones que consideren los congresistas dentro de los debates correspondientes en el parlamento sin que los mismos estén sujeto a la bendición del Gobierno Nacional.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.