Así va el caso del exsenador Félix Salcedo, procesado por tráfico de migrantes

Félix Salcedo Baldión es señalado de ser parte de una organización criminal
El exsenador Félix Salcedo
El exsenador Félix Salcedo Crédito: Colprensa

Para el próximo 28 de febrero está fijada la audiencia preparatoria en el proceso que se adelanta contra el exsenador Félix Salcedo Baldión por su presunta vinculación con una organización criminal que se dedicaba al tráfico de migrantes en el norte del país.

En dicha diligencia judicial se definirán las pruebas que se utilizarán en el desarrollo del juicio contra el excongresista quien es señalado por la Fiscalía General de ser una parte activa de esa red que cobraba millonarias sumas de dinero para entregar documentos falsos y facilitar el paso por las fronteras.

En contexto: Capturan por tráfico de migrantes al exsenador Felix Salcedo

La investigación señaló que esta red traficaba principalmente personas oriundas de la India y países del norte de África, a quienes le cobraban casi 50 millones de pesos por adelantar todo el trámite ilegal de visas en República Dominicana y Ecuador y realizar su movimiento en la frontera.

Salcedo Baldión aprovechaba de su cercanía con varios funcionarios públicos y utilizaba su poder político para “facilitar” estos trámites. Por estos hechos fueron vinculados a una indagación cónsules de Ecuador y República Dominicana que habrían hecho parte de esta red.

Lea además: Exdiplomática colombiana capturada por tráfico de migrantes quedó en libertad

El excongresista enviaba cartas de invitación para que ingresaran a Colombia para que participaran en eventos académicos y políticos. Una vez en el país le entregaban toda la documentación e instrucciones para que se movieran fácilmente por el territorio nacional y pudieran salir por los aeropuertos sin despertar sospechas.

Las alarmas se prendieron cuando en octubre de 2015, las autoridades migratorias retuvieron en el aeropuerto El Dorado de Bogotá a tres personas oriundas de la India. Tras hacer la revisión encontraron que habían viajado tras ser invitadas por el exsenador a un foro.

Después de hacer una revisión se encontraron que en las últimas semanas un grupo de extranjeros habían llegado a Colombia tras presentar las cartas de invitaciones firmadas por Félix Salcedo Baldión.

Migración Colombia puso este caso en conocimiento de la Fiscalía General que abrió una indagación preliminar. Al verificar la gran cantidad de invitaciones que había hecho el excongresista se ordenó intervenir sus líneas telefónicas para recolectar más información sobre sus movimientos.

En una de esas conversaciones intervenidas, Salcedo “cuadra” con su interlocutora los movimientos que se deben adelantar para mover a las personas a cambio de millonarias sumas de dinero, fijando para esto líneas directas con otros representantes diplomáticos para el pago.

El ente investigador tiene para el desarrollo del juicio elementos materiales probatorios como testimonios de víctimas de esta red hasta extensas conversaciones telefónicas. La pieza clave de la investigación es el borrador de la carta que envió una y otra vez el exsenador.

El 18 de enero de 2019, un juez de conocimiento de Bogotá avaló su petición y le modificó la medida de aseguramiento intramural por la detención domiciliaria.

En agosto de 1994, el Consejo de Estado le decretó la pérdida de investidura a Salcedo Baldión por haber aprovechado su cargo de senador para conseguirle a su familia un millonario contrato con ISA relacionado con “la generación de energía eléctrica por barcas a la firma norteamericana HMS Global Corporation”.


Emilio Tapia

Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia

Tapia fue puesto en custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia



Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero