Breadcrumb node

Alias 'Guagua', integrante del 'clan Úsuga', fue abatido

El cabecilla fue dado de baja en un operativo policial en zona rural del municipio de Medio Baudó.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Marzo 23, 2016 - 18:28

Un comando especial de la Policía en Chocó, en zona selvática, dio de baja a Jairo de Jesús Durango, alias 'Guagua', quien hacia parte de la cúpula del denominado 'clan Úsuga'.


 


En la operación fue ubicado el campamento del cabecilla, en zona rural del municipio de Medio Baudó.


 



El operativo se realizó a primera hora de este miércoles 23 de marzo, cuando 'Comandos Jungla' lanzaron una operación helicoportada y luego de un cruce de disparos se le dio de baja.


 


La noticia se conoció luego de que las unidades élites de inteligencia le hicieran seguimiento a los escoltas de alias 'Guagua' y lograran interceptar una comunicación en la que daban cuenta que había muerto.


 


Este es el comunicado al respecto: 


 



"Jairo de Jesús Durango, el quinto hombre del ‘Clan Úsuga’, era el principal traficante de drogas hacia Panamá, Centroamérica y México. Desplazó a cientos de afrocolombianos y a 17 comunidades indígenas. Antes había sido guerrillero y miembro de las autodefensas. ‘Libramos al Chocó de uno de sus peores males’: general Nieto.


 


Bogotá. En zona selvática de la vereda de Guadualito, en el corregimiento Boca de Pepé, en jurisdicción del municipio chocoano de Medio Baudó, el Bloque de Búsqueda contra el crimen organizado de la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Militares dio con el paradero del quinto hombre del ‘Clan Úsuga’.


 


Jairo de Jesús Durango Restrepo, conocido en el mundo del delito como ‘Guagua’, ‘Rayado’ o ‘Don Martín’, y sus lugartenientes se enfrentaron en la tarde de martes último a los efectivos de la Policía Nacional, acción que culminó con la muerte de este capo que sembraba el terror en el Pacífico, especialmente en el departamento del Chocó.


 


‘Guagua’, según la investigación de la Policía, era el principal narcotraficante de esa zona del país, que controlaba las principales rutas de la droga hacia Panamá y Centroamérica y, desde allí, hacia México, Estados Unidos y Europa. Lo hacía utilizando buques y aeronaves.


 


El narcotraficante, investigado por homicidio, hurto calificado y agravado, secuestro extorsivo, instrucción y entrenamiento al terrorismo y narcotráfico, entre otros, fue incluido este año en la ‘Lista Clinton’ del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y por su paradero se ofrecía una recompensa de 500 millones de pesos.


 


En su afán por controlar toda la cadena de cultivo, producción y comercialización de la droga en esa zona del país, el abatido capo sostenía una guerra a muerte contra la guerrilla del Eln.


 


El cabecilla, de 44 años, oriundo de Frontino (Antioquia), también era uno de los principales generadores de desplazamiento de la población afrocolombiana y de 17 comunidades indígenas en esa zona del país.


 


Además de capo de la droga, que controlaba al menos el 60 por ciento del tráfico de droga entre Urabá y Nariño, ‘Guagua’ se lucraba de la minería ilegal y extorsionada a comerciantes y a distintos empresarios de la región.


 


Su historial criminal lo comenzó como guerrillero del Epl. Luego cambió de bando y se convirtió en miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia, como hombre de confianza de Vicente Castaño, Évert Veloza y Salvatore Mancuso. Se desmovilizó en septiembre de 2005, en compañía de otros 1.114 miembros de las autodefensas de Casanare.


 


En 2010 asumió como jefe de una banda criminal en Urabá, en el corregimiento Nueva Granada, en Turbo (Antioquia). Allí hizo alianza con otro capo, Francisco José Morela Peñate, ‘El Negro Sarley’, jefe militar de ‘Los Urabeños’ neutralizado por la Policía Nacional en abril de 2013.


 


En los registros oficiales contaba con tres ingresos a cárceles de Medellín, Montería y Neiva.


 


Tras la caída de ‘Guagua’, el Bloque de Búsqueda redobla sus esfuerzos para dar con el paradero de ‘Otoniel’, ‘Gavilán’, ‘Nicolás’ y ‘El Indio’, los cuatro máximos cabecillas del ‘Clan Úsuga’.


 


“Es otro gran golpe contra el crimen organizado. Libramos al Chocó de uno de sus peores males”, sostuvo el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas.


 


De esta manera, la Policía Nacional de todos los colombianos reitera su compromiso de ayudar a construir una Colombia segura y en paz.


 


‘Por una Colombia segura y en paz’".



Fuente:
Sistema Integrado Digital