Alcaldía reporta que recientes medidas ha disminuido material particulado de Bogotá

Los operativos ambientales en los corredores viales de la ciudad continuarán esta semana.
En último año, más de 2.000 ciudadanos murieron por mala calidad del aire en Bogotá
Crédito: AFP

La Secretaría de Ambiente de Bogotá dio a conocer que las medidas preventivas y restrictivas tomadas por la administración de la alcaldesa Claudia López permitieron que se lograra una disminución del 47%, en promedio, del material particulado en toda la ciudad.

Según el Distrito, la tendencia a la baja de material particulado, en parte, se debió también a la restricción de vehículos de carga (que generan el 38.5% de las emisiones de fuentes móviles) en el polígono donde se declaró la alerta amarilla.

Lea aquí: Con el mínimo actual es menos costoso subirse a Transmilenio que hace 20 años

“Sumado a esto, las condiciones climáticas y dirección de los vientos ayudaron a que dicha reducción fuera más notoria en toda la atmosfera”, dijo esa entidad distrital.

Además, los niveles de concentración de contaminantes en la media móvil (promedio de las últimas 24 horas) pasaron de 25.3 a 13.3 microgramos/metro cúbico, es decir, una reducción del 47% desde que inició la medida, hasta que se levantó.

“Desde el 6 y hasta el 17 de febrero que estuvimos con la alerta amarilla en la ciudad tuvimos una mejoría notable en la calidad del aire”, afirmó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

“En primera medida, en toda la ciudad se disminuyó en 47% el material particulado y específicamente en la zona que más nos preocupaba se redujo en 28%, ahí en Carvajal – Sevillana que era donde estábamos viendo la peor calidad del aire”, añadió.

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá reportó una disminución del 28, 59 y 56 por ciento en las estaciones de Carvajal – Sevillana, Fontibón y Kennedy, respectivamente.

En estas localidades se presentan altos niveles de contaminación asociados al tránsito de vehículos de carga y a la ubicación del sector industrial.

Le puede interesar: Encuentran casi mil botellas de licor adulterado en Bogotá

“La contaminación del aire contribuye a más de 4 millones de muertes en el mundo todoslos años. En Bogotá, tenemos alrededor de 2 mil. Todos tenemos que poner de nuestra parte para mejorar la calidad del aire en la ciudad”, reiteró la funcionaria.

Durante las últimas semanas, la Secretaría de Ambiente realizó operativos de control a las fuentes fijas y móviles dentro del área de restricción. Ocho empresas fueron selladas por incumplir la normatividad ambiental en materia de emisiones atmosféricas. Asimismo, se revisaron 830 vehículos,de los cuales 234 fueron inmovilizados y se impusieron 482 comparendos.

En estos operativos de control se revisaron 368 vehículos de carga, 76 fueron inmovilizados y se impusieron 199 comparendos ambientales, con corte al 17 de febrero.

Dentro del polígono de la alerta amarilla se identificaron 108 empresas que operan con combustibles sólidos o líquidos, mientras que 666 industrias dieron el paso a la reconversión tecnológica y operan con equipos a gas o energía eléctrica en sus procesos de producción, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en esta zona de la ciudad.

“Con la Nación tenemos que trabajar en aquellos incentivos positivos, cómo se van a financiar esas transiciones, de qué manera podemos asegurar de que se cumpla con el derecho al trabajo de esas personas; todo es importante, pero lo que no podemos es negociar la salud de los bogotanos”, puntualizó la secretaria Urrutia.


Temas relacionados

Motociclistas

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.
Restricción para motociclistas en Halloween en Bogotá



¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.