Con el mínimo actual es menos costoso subirse a Transmilenio que hace 20 años

En 20 años el pasaje subió $ 1.700.
Transmilenio al norte de Bogotá, sin operación en la madrugada del 22 de noviembre
Transmilenio al norte de Bogotá, sin operación en la madrugada del 22 de noviembre Crédito: RCN Radio

El sistema Transmilenio fue inaugurado el 18 de diciembre de 2000 con la operación de 14 buses que cubrían una ruta entre la calle Sexta y la Ochenta por la avenida Caracas. En ese entonces el pasaje costaba $ 800.

Año tras año el pasaje ha tenido un leve incremento en el valor, excepto en 2012 y 2013 cuando se mantuvo en $ 1.700; y en 2014 y 2015 cuando estaba en $ 1.800. En el resto de los años, el valor del pasaje ha ido en aumento.

Le puede interesar: Golpe bajo al bolsillo: Subirá el pasaje de Transmilenio y el SITP

El pasado 11 de febrero se conoció que el Distrito aumentaría en $ 100 el pasaje de Transmilenio, pasando de una tarifa de $ 2.400 a $ 2.500 desde el próximo lunes 2 de marzo. Es decir, durante 20 años de servicio el pasaje ha subido $ 1.700, pero en comparación con el salario mínimo del año 2000 y el de hoy, ¿es más, o, es menos costoso subirse a un Transmilenio?

Suponiendo que una persona en el año 2000 realizara 40 viajes al mes en Transmilenio (dos veces por día, 10 veces por semana, 40 veces en un mes), gastaría en pasajes $ 32.000. Ese año el salario mínimo era de $ 260.100, por ende, esa persona gastó el 12,30 % de su salario en el sistema.

Cinco años después, en 2005, el mínimo estaba en $ 381.500, pero el pasaje ya estaba en $ 1.200. Es decir que con los mismos 40 viajes se gastaban $ 48.000, el equivalente al 12.58 %. En 2010, la tarifa de Transmilenio estaba en $ 1.700 y con la misma cantidad de viajes se gastaba $ 68.000, el 13,20 % de $ 515.000, que era el salario mínimo de ese año.

En 2015, el pasaje solo había subido $ 100, por lo que estaba en $ 1.800, mientras que el mínimo estaba en $ 644.350. Ese año hacer los mismos 40 viajes costaban el 11,17 % del salario mínimo legal vigente.

Lea también: Las razones por las que protestan los volqueteros en Bogotá

Desde el 2 de marzo de este año, el pasaje pasará a $ 2.500 por lo que hacer 40 viajes costará $ 100.000, es decir el 11,39 % de $ 877.803 que es el nuevo salario mínimo.

Lo cierto es que, en paralelo con el aumento del pasaje, el número de quejas por el mal servicio también han venido en desbordado incremento, algo que también puede obedecer a que son más el número de pasajeros y buses con respecto al año 2000.

Tarifa del SITP

Las rutas zonales y complementarias del Sistema Integrado de Transporte Público también han ido en aumento desde su entrada en operación en 2012, cuando costaba $ 1.400 en hora valle y $ 1.700 en hora pico.

Hasta 2015 el aumento fue de $ 100 cada año, pero ya no se contaba con la tarifa de la hora valle. En 2016 el pasaje subió $ 200, en 2017 $ 300, y desde el 2018 el incremento en el valor fue de $ 100 por año.

A la vez que Transmilenio, desde el 2 de marzo subirá la tarifa por lo que quedará establecida en $ 2.300.


Temas relacionados

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre