Aborto en Colombia: se registran protestas a favor y en contra

En la Corte Constitucional se debate alrededor de este álgido tema.
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación. Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Cientos de personas se agruparon en frente del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, para en unos casos rechazar y en otros apoyar la posibilidad de despenalizar el aborto en el país, un tema que es debatido este lunes en la Corte Constitucional.

Con pancartas y arengas, manifestantes de Provida realizaron un plantón contra la posibilidad de que sea aprobada la legalización del aborto en Colombia.

Le puede interesar: Día clave en la Corte Constitucional para el futuro del aborto en Colombia

La Corte Constitucional discute la opción de legalizar el aborto en los primeros meses de embarazo.
La Corte Constitucional discute la opción de legalizar el aborto en los primeros meses de embarazo.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El debate público en torno a la interrupción del embarazo se inició hace varias semanas.
El debate público en torno a la interrupción del embarazo se inició hace varias semanas.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Con marchas a favor y en contra, ante la expectativa de la decisión que deberán tomar los magistrados, se atizó el debate por el aborto.
Con marchas a favor y en contra, ante la expectativa de la decisión que deberán tomar los magistrados, se atizó el debate por el aborto.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Las mujeres pueden, en teoría, acceder a este procedimiento en cualquier momento de la gestación si se cumple alguna de estas condiciones
Las mujeres pueden, en teoría, acceder a este procedimiento en cualquier momento de la gestación si se cumple alguna de estas condicionesCrédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Pese a las tres excepciones, los grupos a favor del aborto denuncian todo tipo de trabas para la prestación del servicio.
Pese a las tres excepciones, los grupos a favor del aborto denuncian todo tipo de trabas para la prestación del servicio.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El magistrado Alejandro Linares tiene una ponencia que liberaría la práctica del aborto en las primeras 12 o 16 semanas de gestación.
El magistrado Alejandro Linares tiene una ponencia que liberaría la práctica del aborto en las primeras 12 o 16 semanas de gestación.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El magistrado Linares se basó en las experiencias de México, España, Alemania, y Sudáfrica.
El magistrado Linares se basó en las experiencias de México, España, Alemania, y Sudáfrica.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Más de 30 docentes del país entregaron a la Corte una carta abierta en la que piden a los magistrados despenalizar el aborto en Colombia.
Más de 30 docentes del país entregaron a la Corte una carta abierta en la que piden a los magistrados despenalizar el aborto en Colombia.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Los docentes advierten que Colombia no es el mismo país de hace 14 años.
Los docentes advierten que Colombia no es el mismo país de hace 14 años.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
La abogada Natalia Bernal pide penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales.
La abogada Natalia Bernal pide penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Cabe recordar que la interrupción voluntaria del embarazo está permitida en el país desde 2006, por la sentencia C-355 de la Corte Constitucional, en la que se establece tres causales para que una mujer pueda abortar a través del sistema de salud: cuando corra peligro la vida del feto o esté en riesgo la salud de la madre; cuando se presente malformación del feto; y cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida.

En el debate que se realiza en la tarde de ese lunes, la Corte estudiará dos demandas presentadas por la abogada Natalia Bernal, que piden penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales ya permitidas.

Además, será presentada la ponencia del magistrado Alejandro Linares que plantea la despenalización del aborto en las primeras 16 semanas de gestación.

Sobre este polémico tema, al menos 30 profesores enviaron una carta a la Corte Constitucional solicitando la despenalización del aborto. De acuerdo con los docentes, el Alto Tribunal debe pasar de un modelo que se basa en causales a uno que se centre en los derechos de las mujeres.


Temas relacionados

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario