La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Cientos de personas se agruparon en frente del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, para en unos casos rechazar y en otros apoyar la posibilidad de despenalizar el aborto en el país, un tema que es debatido este lunes en la Corte Constitucional.
Con pancartas y arengas, manifestantes de Provida realizaron un plantón contra la posibilidad de que sea aprobada la legalización del aborto en Colombia.
La Corte Constitucional discute la opción de legalizar el aborto en los primeros meses de embarazo.Crédito: RCN Radio - Inaldo PérezEl debate público en torno a la interrupción del embarazo se inició hace varias semanas.Crédito: RCN Radio - Inaldo PérezCon marchas a favor y en contra, ante la expectativa de la decisión que deberán tomar los magistrados, se atizó el debate por el aborto.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.Crédito: RCN Radio - Inaldo PérezLas mujeres pueden, en teoría, acceder a este procedimiento en cualquier momento de la gestación si se cumple alguna de estas condicionesCrédito: RCN Radio - Inaldo PérezPese a las tres excepciones, los grupos a favor del aborto denuncian todo tipo de trabas para la prestación del servicio.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El magistrado Alejandro Linares tiene una ponencia que liberaría la práctica del aborto en las primeras 12 o 16 semanas de gestación.Crédito: RCN Radio - Inaldo PérezEl magistrado Linares se basó en las experiencias de México, España, Alemania, y Sudáfrica.Crédito: RCN Radio - Inaldo PérezMás de 30 docentes del país entregaron a la Corte una carta abierta en la que piden a los magistrados despenalizar el aborto en Colombia.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Los docentes advierten que Colombia no es el mismo país de hace 14 años.Crédito: RCN Radio - Inaldo PérezLa abogada Natalia Bernal pide penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Cabe recordar que la interrupción voluntaria del embarazo está permitida en el país desde 2006, por la sentencia C-355 de la Corte Constitucional, en la que se establece tres causales para que una mujer pueda abortar a través del sistema de salud: cuando corra peligro la vida del feto o esté en riesgo la salud de la madre; cuando se presente malformación del feto; y cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida.
En el debate que se realiza en la tarde de ese lunes, la Corte estudiará dos demandas presentadas por la abogada Natalia Bernal, que piden penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales ya permitidas.
Además, será presentada la ponencia del magistrado Alejandro Linares que plantea la despenalización del aborto en las primeras 16 semanas de gestación.
Sobre este polémico tema, al menos 30 profesores enviaron una carta a la Corte Constitucional solicitando la despenalización del aborto. De acuerdo con los docentes, el Alto Tribunal debe pasar de un modelo que se basa en causales a uno que se centre en los derechos de las mujeres.