Zaporiyia, la central nuclear más grande de Europa que fue tomada por los rusos

El ejército ruso tomó esta central nuclear tras un ataque en la noche del jueves.
Zaporiyia, la central nuclear más grande de Europa
Crédito: AFP

La central nuclear de Zaporiyia, que sufrió un incendio en uno de sus edificios y fue posteriormente tomada por el Ejército ruso, es la más grande de Europa y una de las mayores del mundo.

Anoche se produjo un ataque ruso contra esta central nuclear y el incendio de uno de sus edificios, que fue sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre. La central fue finalmente tomada por el ejército invasor.

El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, criticó hoy que la seguridad se haya visto comprometida por un ataque ruso, pero, por "suerte", no se produjeron escapes radiactivos.

De interés: Angela Merkel podría mediar en conflicto de Rusia y Ucrania, según el ministro italiano

¿Cómo es la central nuclear de Zaporiyia?

Dotada de seis reactores tipo WWER-1000 y una potencia total de 6000 MW, es la principal proveedora de electricidad en Ucrania con una generación de entre 40.000 y 42.000 millones de kWh de electricidad, lo que representa una quinta parte de la producción anual del país y la mitad de toda producción de las cuatro centrales nucleares ucranianas.

Situada en la zona esteparia de Ucrania, a orillas del embalse de Kakhovka, en 1981 comenzó su construcción que se llevó por etapas. Entre 1984 y 1987 se pusieron en marcha cuatro unidades de potencia. La quinta comenzó a operar en 1989 y la sexta en 1995 tras el levantamiento de la moratoria sobre la construcción de instalaciones nucleares en Ucrania, según información de la pagina web de la central .

En 2000, la central nuclear de Zaporiyia fue reconocida como una de las tres mejores centrales nucleares del mundo, lo que cumple plenamente con los requisitos del OIEA.

Consulte aquí: Invasión a Ucrania: Incendio en la planta nuclear no afectó el equipamiento "esencial"

Fue la primera de las centrales ucranianas provista de una instalación en seco de combustible gastado in situ. Cuenta con 80 contenedores, aunque su diseño está realizado para albergar 380 con capacidad para almacenar los elementos combustibles irradiados durante toda la vida útil de la central.

La central también está diseñada con el sistema de información y medición "Anillo", con un sistema de vigilancia que abarca un radio de 30 kilómetros.

Cuatro centrales nucleares en Ucrania

Según datos del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Ucrania tiene 4 centrales nucleares situadas en Rovno, en el noroeste, Jmelnitski y Zaporiyia, ambas en el sureste del país, y otra denominada Ucrania del Sur.

En su conjunto disponen de 15 reactores con una capacidad para producir 13. 835 megavatios.

La planta de Rovno tiene 4 reactores nucleares, la de Zaporiyia 6, la de Ucrania del Sur 3 y la de Jmelnitski 2.

Ucrania extrae uranio, pero no posee tecnologías de enriquecimiento y recibe de Rusia combustible para sus plantas atómicas, a las que corresponde más de la mitad de la electricidad que produce el país.

El programa nuclear ucraniano se inició en la década de los años 50. En 1962 se creó el ministerio de Energía y Electricidad de Ucrania, entonces perteneciente a la Unión Soviética y tres años después se estableció el sistema único de energía de Ucrania.

Lea además: Ucrania usa a extranjeros como rehenes, las acusaciones de Putin

El recuerdo de Chernobil

En 1977 entró en funcionamiento la central de Chernóbil, primera planta atómica construida en Ucrania y que en 1986 provocó la mayor catástrofe nuclear de la historia. El 26 de abril de 1986 la explosión del reactor número cuatro de la central de Chernóbil desencadenó un accidente nuclear que arrojó a la atmósfera una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. Según cálculos de expertos ucranianos, el accidente se cobró la vida de más de 100.000 personas.

En 1994 Ucrania se adhirió a la Convención sobre Seguridad Nuclear y un año después se aprobó la ley sobre el Uso de la Energía Nuclear y la Seguridad sobre Radiación, y que ratificó en 1997.

En 1996 se creó el "Energoatom", la empresa estatal que gestiona las centrales nucleares de Ucrania que abastecen en un 50% de electricidad al país.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.