Yukiya Amano, director general del Organismo de Energía Atómica, falleció

El embajador argentino ante la OIEA, Rafael Grossi, es favorito a suceder a Amano.
Yukiya Amano, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
Yukiya Amano, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Crédito: AFP

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, falleció a los 72 años tras varios meses enfermo, según lo anunció este lunes el organismo, que se prepara para elegir al sustituto, entre los que suena un argentino.

"El secretariado de la OIEA lamenta informar con gran tristeza del fallecimiento de su director general", anunció la agencia de la ONU en un comunicado, sin dar detalles sobre las circunstancias de la muerte.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres dijo estar profundamente triste por la noticia y exaltó las notables contribuciones de Yukiya al uso pacífico de la tecnología nuclear y su compromiso con el multilateralismo.

Lea también: Es cada vez más difícil alcanzar un acuerdo con Irán: Trump

Entre los favoritos para relevarlo figuran Roumain Cornel Feruta, cercano colaborador de Amano como coordinador principal de la oficina del director general, y Rafael Grossi, embajador argentino ante la OIEA.

El diplomático japonés dirigía desde hacía 10 años este organismo, encargado principalmente del seguimiento de los compromisos de Irán en virtud del acuerdo sobre su programa nuclear firmado en 2015.

Abbas Araghchi, viceminisro iraní de Relaciones Exteriores, destacó las "competencias profesionales" y "la habilidad" de Amano.

El presidente ruso Vladimir Putin dijo "admirar su sabiduría y lucidez" y su "capacidad para tomar decisiones claras en las circunstancias más difíciles".

Para la misión diplomática de Estados Unidos ante la OIEA, Amano era "muy respetado como dirigente y diplomático eficaz".

Amano cumplía su tercer mandato que expiraba en noviembre de 2021, pero esta semana debía anunciar su retiro anticipado en marzo de 2020 por motivos de salud.

Le puede interesar: Irán sobrepasó límite de enriquecimiento de uranio del acuerdo de Viena

En la nota que debía enviar a los representantes del OIEA para anunciar su salida, el diplomático celebraba "resultados concretos" obtenidos durante su mandato "para alcanzar el objetivo 'átomos para la paz y el desarrollo'" y se mostraba "muy orgulloso de las realizaciones" del organismo, según el comunicado.

La OIEA, con sede en Viena, deberá organizar su sucesión en pleno seguimiento del programa nuclear iraní y en plena escalada de tensiones entre Irán y Estados Unidos en el Golfo.

En respuesta al retiro unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, Teherán comenzó a inicios de julio a liberarse de varios compromisos de ese programa. La OIEA confirmó que Irán había pasado varios límites autorizados.

Irán espera con ello forzar a las otras partes del acuerdo -Francia, Alemania, Gran Bretaña, China y Rusia- a ayudarle a contener las sanciones estadounidenses restablecidas por el presidente Donald Trump y que estrangulan su economía.

La nominación del jefe del OIEA es decidida por los 35 Estados miembro del consejo de gobernadores de la agencia, que comprende en especial a los países más avanzados en materia de tecnología nuclear.

Elegido una primera vez en 2009 para suceder al egipcio Mohamed el Baradei, Amano fue reelegido en noviembre de 2017 para un nuevo mandato de cuatro años.

El OIEA, formado por 171 Estados, verifica que los países miembros del Tratado de no proliferación nuclear respetan sus compromisos.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.