Watergate: ¿Por qué fue el mayor escándalo político de EE.UU.?

El escándalo condujo a la dimisión del entonces presidente Richard Nixon.
Richard Nixon - escandalo Watergate
Richard Nixon en conferencia sobre el escandalo Watergate Crédito: AFP

El 17 de junio de 1972 estalló el famoso "Watergate", uno de los escándalos políticos más grandes de la historia de Estados Unidos que llevó, dos años después, a la dimisión del entonces presidente Richard Nixon.

La madrugada del 17 de junio de 1972, cinco hombres fueron arrestados en la sede del Comité Nacional Demócrata en el complejo de edificios Watergate, en Washington. Los llamados "plomeros" o "fontaneros", vestidos con guantes quirúrgicos, portaban equipos fotográficos y de grabación.

Al día siguiente, el diario The Washington Post lanzó en primera plana un allanamiento que tuvo lugar en plena campaña de reelección del presidente republicano Richard Nixon.

Lea aquí: Watergate, ¿de qué se trata el escándalo citado por Roy Barreras y Alfonso Prada?

Fue entonces cuando los dos jóvenes periodistas del Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, lograron identificar que James McCord, miembro del comité de reelección de Nixon y exmiembro de la agencia federal CIA, había sido uno de los intrusos en la sede demócrata.

El 22 de junio, Nixon niega cualquier participación de su administración en el asunto, que al principio atrae poca atención pública.

'Garganta profunda'

Pero las cosas no pararon allí. El dúo de reporteros continuó señalando que dos hombres que habían trabajado para Nixon, así como su ayudante especial, Charles Colson, guiaron a los ladrones en su misión, usando intercomunicadores desde un hotel cerca del Watergate.

Su fuente se hacía llamar "Garganta profunda", apodada así por una película porno muy popular en ese momento, e identificada muchos años después, en 2005, como Mark Felt, subdirector del FBI.

Luego se supo que entre octubre de 1972 y noviembre de 1973 se encontraron seis veces con Woodward en un estacionamiento de Washington.

Vea además: Murió Eugenio Rolando Martínez, uno de los 'plomeros' del caso Watergate

Pero fue exactamente el 10 de octubre de 1972 cuando los dos periodistas revelaron este escándalo masivo de espionaje y sabotaje político por parte de la Casa Blanca que buscaba la reelección de Nixon.

Se desviaron cientos de miles de dólares de donaciones a la campaña de Nixon para financiar un plan secreto dirigido a desestabilizar el campo demócrata.

A pesar de la controversia, Nixon resulta reelegido el 6 de noviembre frente a su rival demócrata George McGovern.

Investigación demócrata

El 8 de enero de 1973 se abrió el juicio de los ladrones de Watergate ante la indiferencia generalizada del público y ya para el 7 de febrero, la mayoría demócrata en el Senado creó un comité encargado de investigar la campaña electoral de 1972. Estas fueron transmitidas en vivo por televisión y ahora sí, las audiencias terminan paralizando a los estadounidenses.

James McCord pronto admite haber mentido ante el tribunal debido a las presiones de la Casa Blanca.

El 30 de abril, el fiscal general Richard Kleindienst y dos de los asistentes del presidente, Bob Haldeman y John Ehrlichman, renuncian. Un tercer colaborador, John Dean, es despedido.

El 25 de junio, Dean le dice al comité investigador del Senado que el presidente estaba al tanto desde el 15 de septiembre de 1972 del encubrimiento del robo.

Su testimonio indica que Nixon estaba dispuesto a gastar casi un millón de dólares para comprar el silencio de los ladrones. Se convierte así en el primer testigo que implica directamente al jefe de Estado.

Renuncia antes de juicio político

El 9 de mayo de 1974, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes inicia audiencias con el cometido de impulsar un juicio político acusando a Nixon.

Después de una amarga batalla de un año, la Corte Suprema ordena a Nixon, el 24 de julio, que entregue grabaciones que se hicieron en la Casa Blanca y que se habían señalado perdidas, algo a lo que accede, entre la espada y la pared, el 5 de agosto.

El 30 de julio, el comité vota por tres motivos para un futuro juicio político: obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato al Congreso.

Para evitar un juicio político, Nixon anuncia su renuncia el 8 de agosto, una novedad en Estados Unidos. El 8 de septiembre de 1974, su sucesor Gerald Ford le concede un indulto total.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez