Breadcrumb node

Walmart suspende la contratación de inmigrantes que requieran la visa H-1B

Walmart es el mayor empleador del sector privado de Estados Unidos

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 10:31
Walmart pausa contratación visas H1B por nuevas políticas migratorias de Trump.
Walmart pausa contratación visas H1B por nuevas políticas migratorias de Trump.
Foto: Freepik

Walmart, el mayor empleador del sector privado en Estados Unidos, anunció que pausará las ofertas laborales a candidatos extranjeros que requieran visas H-1B, un permiso destinado a trabajadores altamente calificados. La decisión, confirmada por un portavoz de la empresa a CNN, refleja el impacto inmediato de las nuevas políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, que endurecen las condiciones para la contratación de talento extranjero.

El cambio de política, reportado por primera vez por Bloomberg, se produce poco después de que el mandatario anunciara una tarifa de 100.000 dólares para las empresas que soliciten visas H-1B, un programa clave para atraer profesionales especializados en sectores como tecnología, ingeniería o salud. “Walmart está comprometido a contratar e invertir en el mejor talento para servir a nuestros clientes, mientras sigue siendo cuidadoso en nuestro enfoque de contratación H-1B”, señaló un portavoz de la compañía.

Lea además: Vicepresidente de EE. UU. advierte que desarmar a Hamás será una tarea "muy difícil"

La visa H-1B tiene una vigencia inicial de tres años, renovable por otros tres, y ha sido históricamente una herramienta esencial para que las empresas estadounidenses mantengan su competitividad global. Economistas y líderes del sector tecnológico sostienen que el programa permite llenar vacantes críticas que el mercado laboral estadounidense no logra cubrir internamente, contribuyendo a la innovación y al crecimiento económico.

Walmart, que en los últimos años ha expandido agresivamente su plataforma de comercio electrónico para competir con Amazon, emplea actualmente a más de 2.000 trabajadores con visa H-1B, según datos del Gobierno federal. La decisión de suspender nuevas contrataciones bajo este esquema podría afectar áreas estratégicas como tecnología, análisis de datos y desarrollo de software.

El Gobierno de Trump ha defendido la medida argumentando que busca “frenar el abuso del programa” y priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses, pero expertos advierten que la nueva tarifa podría tener efectos adversos en la innovación y la competitividad empresarial. Según analistas, las compañías tecnológicas y de servicios —las principales beneficiarias del programa— afrontarán un aumento drástico en sus costos operativos si desean seguir contratando personal extranjero altamente calificado.

No se pierda: El Louvre reabre sus puertas tras el millonario robo de joyas valoradas en 88 millones

El impacto será especialmente fuerte para profesionales provenientes de la India, que representan la mayoría de las solicitudes aprobadas en los últimos años.

Fuente:
Sistema Integrado de Información