Breadcrumb node

Maduro ordena la creación de una app para que los ciudadanos reporten "todo lo que ven y oyen"

VenApp fue creada originalmente para reportar fallas en servicios públicos o realizar trámites administrativos

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 10:31
Nicolás Maduro
Maduro anuncia nueva app para denuncias ciudadanas y defensa territorial en Venezuela.
AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una nueva aplicación móvil destinada a que los ciudadanos informen a las autoridades “todo lo que vean y oigan”, en lo que describió como una herramienta para reforzar la defensa integral del país. La medida se da en medio de un clima de crecientes tensiones con Estados Unidos por la presencia militar norteamericana en aguas del Caribe.

Durante un acto transmitido por la televisora estatal VTV, Maduro instruyó a las autoridades militares a desarrollar la plataforma dentro del sistema VenApp, una aplicación gubernamental lanzada en 2022. “El sistema defensivo territorial nacional debe proceder a crear una aplicación en el sistema VenApp para que el pueblo, de manera segura, esté reportando las 24 horas del día todo lo que ve, todo lo que oye, para seguir ganando la paz, la tranquilidad”, expresó el mandatario.

Lea además: Vladimir Padrino promete apoyo de Venezuela a Colombia ante "amenazas" de Estados Unidos

Maduro afirmó que la medida forma parte de un plan de vigilancia ciudadana que involucra a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la milicia bolivariana y las unidades comunales milicianas. “Es una idea maravillosa, tenemos ese instrumento, lo tenemos todo: la organización, la conciencia, el liderazgo, las unidades comunales milicianas, la milicia bolivariana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana profesional, con sus sistemas de armas y muchas otras cosas”, añadió el jefe de Estado.

Según explicó, el objetivo sería fortalecer la participación popular en tareas de seguridad y defensa territorial. Sin embargo, la propuesta ha despertado preocupaciones entre analistas y organizaciones de derechos humanos, que en el pasado han cuestionado el uso del sistema VenApp para vigilar o denunciar a opositores.

VenApp fue creada originalmente para reportar fallas en servicios públicos o realizar trámites administrativos, pero su uso ha estado rodeado de controversias. En agosto de 2024, tras las elecciones presidenciales disputadas —en las que el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia declararon vencedor a Maduro—, la organización Amnistía Internacional denunció que la plataforma estaba siendo utilizada por partidarios del Gobierno para señalar a personas que rechazaban los resultados oficiales, lo que calificó como una práctica “contraria a los derechos humanos”. El Ejecutivo rechazó esas acusaciones.

No se pierda: Marco Rubio celebra la absolución del expresidente Uribe: "La justicia colombiana ha prevalecido"

La oposición venezolana, que sostiene que el verdadero ganador de los comicios fue Edmundo González, ha acusado al Gobierno de llevar a cabo una campaña de represión y vigilancia durante las protestas postelectorales. Afirma que se produjeron detenciones arbitrarias, hostigamiento e intimidación, mientras que el Gobierno asegura que los arrestos correspondieron a personas involucradas en “actos violentos y desestabilizadores”.

Según datos oficiales, unas 2.000 personas fueron detenidas durante esas manifestaciones. Posteriormente, Maduro ordenó revisar los casos, lo que resultó en centenares de excarcelaciones, incluyendo la liberación de todos los adolescentes arrestados.

Hasta el momento, los Ministerios del Interior y de Comunicación no han ofrecido detalles sobre cómo funcionará la nueva aplicación ni sobre las garantías de privacidad o seguridad de los datos de los usuarios. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información