Vuelve a ser obligatorio el uso del burka en público en Afganistán

La orden se da porque los talibanes creen que es tradicional y respetuoso cubrirse, y para evitar provocar a los hombres.
Burka, mujeres Afganistán
Los talibanes reimponen el uso obligatorio del Burka en Afganistán. Crédito: AFP

Los talibanes dieron un paso adelante en la restricción de las libertades femeninas al ordenar este sábado que las mujeres de Afganistán deben usar en público el burka, un velo que las cubre de pies a cabeza y deja una rejilla a la altura de los ojos, que se convirtió en un triste símbolo de la opresión en el país.

"Tendrán que llevar un chador (un término que también se usa para designar al burka o velo de los pies a la cabeza) porque es tradicional y respetuoso", indicó un decreto firmado por Hibatullah Akhundzada, jefe supremo de los talibanes y de Afganistán, difundido este sábado.

"Las mujeres que no sean ni demasiado jóvenes ni demasiado mayores tendrán que cubrir su rostro cuando estén frente a un hombre que no sea miembro de su familia", para evitar la provocación, precisa el texto.

Lea aquí: Intensos combates en el Donbás, Ucrania, mientras sigue el asedio a Mariúpol

Si no tienen algo importante que hacer en el exterior, es "mejor para ellas que permanezcan en casa", añade.

El decreto indica que en caso de que las afganas no acaten esta norma, las fuerzas de seguridad acudirán a informar al tutor o miembro masculino del hogar, y si siguen sin cumplirla, este será llamado a declarar, podrá "ser detenido por tres días" y "entregado a los tribunales para recibir su castigo" como última instancia.

Desde el retorno al poder del grupo islamista, a mediados de agosto, el temido ministerio de la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio había publicado varias consignas sobre cómo deben vestirse las mujeres. Pero se trata del primer decreto nacional sobre el tema.

Hasta ahora, los talibanes habían exigido que las mujeres usaran como mínimo un hiyab, un velo que cubre la cabeza pero deja descubierto el rostro, aunque recomendaban el uso del burka.

Los talibanes impusieron el uso del burka durante su primer régimen, entre 1996 y 2001, durante el cual llevaron a cabo una fuerte represión contra los derechos de las mujeres, de acuerdo con su interpretación rigorista de la "sharia", la ley islámica.

En aquella época, los agentes del ministerio de la Promoción de la Virtud azotaban a las mujeres que eran sorprendidas sin usar burka, una vestimenta que ha seguido usándose desde hace muchos años en regiones afganas más tradicionales y rurales.

Promesas incumplidas

Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto, al término de dos décadas de presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en el país, los talibanes prometieron implantar un régimen más tolerante y flexible.

Pero rápidamente fueron tomando medidas contra las mujeres, como excluirlas de los empleos públicos o prohibirles viajar solas, libertades que habían conquistado en los últimos 20 años y que se esfumaron rápidamente.

En marzo, tras meses prometiendo que autorizarían la educación a las chicas, los talibanes ordenaron el cierre de los centros femeninos de enseñanza secundaria, apenas unas horas después de haber abierto sus puertas.

Este cambio de actitud inesperado, que justificaron argumentando que la educación de las niñas debía hacerse plegándose a la "sharía" escandalizó a la comunidad internacional.

Los talibanes también impusieron la separación entre hombres y mujeres en los parques públicos de Kabul, con días de visita atribuidos para cada sexo.

También en marzo, los islamistas ordenaron a las aerolíneas en Afganistán que impidan que las mujeres tomen vuelos a menos que estén acompañadas por un varón de su familia.

Le puede interesar: Al menos 22 muertos dejó la explosión de un hotel de lujo en La Habana

Días después, funcionarios talibanes de Herat, la ciudad más progresista de Afganistán, pidieron a los instructores de escuelas de conducir que no entreguen permisos a las mujeres, que conducen tradicionalmente en las grandes ciudades del país.

Tras la llegada de los talibanes, las mujeres quisieron conservar sus derechos manifestándose en Kabul y en otras grandes urbes. Pero sus protestas fueron reprimidas violentamente y muchas afganas fueron detenidas incluso durante semanas.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano