Ecuador recibe tres vuelos con deportados desde la llegada de Trump a la presidencia

Vuelo de deportados desde EE. UU. aterrizó en Guayaquil. Cancillería ecuatoriana confirma tercer vuelo de repatriación desde asunción de Trump.
Donald Trump
Avión con ecuatorianos deportados desde Estados Unidos aterriza en Guayaquil. Repatriación regular continúa bajo nueva administración. Crédito: Colprensa

Un avión con ecuatorianos deportados desde Estados Unidos aterrizó en Guayaquil la tarde del martes, 28 de enero de 2025. Este es el tercer vuelo de repatriación desde que Donald Trump asumió nuevamente la Presidencia el pasado 20 de enero.

La Cancillería ecuatoriana confirmó el arribo y recordó que estos vuelos "se han realizado de forma regular por más de una década". De acuerdo con la institución, Ecuador recibe entre dos y tres vuelos de deportación cada semana, sin cambios significativos en la frecuencia.

Lea más: Tragedia en Maha Kumbh, India: 30 muertos y 25 identificados durante celebración del festival religioso

El vuelo procedente de Harlingen, Texas, partió a las 08:43 y aterrizó en Guayaquil a las 14:14. Este se suma a otros dos vuelos de repatriación ocurridos los días 22 y 23 de enero.

En la tarde del martes, la Cancillería anunció la llegada de un vuelo adicional, en el que viajaban 80 ecuatorianos deportados. Según un comunicado oficial, estos ciudadanos fueron retornados "por encontrarse en situación migratoria irregular en Estados Unidos". Ante su regreso forzado, el gobierno ecuatoriano dispuso medidas de asistencia humanitaria inmediata.

Testimonios sobre el trato recibido durante la deportación

Mientras tanto, migrantes deportados de otras nacionalidades han denunciado trato indigno y condiciones adversas durante su expulsión de Estados Unidos. Alexander, un colombiano repatriado desde San Diego, relató que, aunque su detención se llevó a cabo en "condiciones aceptables", en el vuelo de regreso fue esposado y restringido de pies, manos y cintura.

No se pierda: Trump revoca la protección especial para venezolanos, afectando a unos 600.000 inmigrantes

La Cancillería ecuatoriana no ha informado sobre el estado en que llegaron los connacionales deportados, pero aseguró que su retorno se realiza en coordinación con diversas entidades estatales. Entre ellas, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio del Interior y la propia Cancillería, con el objetivo de garantizar asistencia y apoyo a los retornados.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.