Vladimir Putin y sus encuentros diplomáticos con EE.UU.

Las relaciones de Putin con los predecesores de Biden también han tenido altibajos.
Cumbre Joe Biden y Vladimir Putin en Ginebra
Crédito: AFP

El presidente ruso Vladimir Putin se reunió este miércoles en Ginebra por primera vez con Joe Biden, el quinto presidente estadounidense que conoce desde su llegada al poder en 1999, un encuentro que, en palabras del mandatario ruso, fue "constructivo".

Y como en esta ocasión, las relaciones de Putin con los predecesores de Biden también han tenido altibajos y se han dado en medio de tensiones que han persistido por décadas.

Lea además: Un malentendido con la prensa generó caos tras reunión Biden - Putin en Ginebra

Bill Clinton: el peso de Kosovo

Los contactos de Bill Clinton con el presidente ruso Boris Yeltsin fueron cálidos hasta que estalló la guerra de Kosovo en 1998, poniendo fin a la luna de miel posterior a la Guerra Fría.

La renuncia de Yeltsin el 31 de diciembre de 1999, remplazado por Putin, poco apreciado en Washington, complicó más las relaciones.

Es "un hombre duro (...), muy decidido, volcado a la acción", dijo de Putin la jefa de la diplomacia estadounidense Madeleine Albright. "Tendremos que vigilar sus acciones con mucho cuidado", agregó.

Sin embargo, en la primera cumbre de Clinton y Putin en junio de 2000, el presidente estadounidense elogió públicamente al ruso, capaz de construir una Rusia "próspera y fuerte mientras protege las libertades y el estado de derecho".

Lea también: Biden y Putin acuerdan regreso de sus embajadores a Rusia y EE.UU.

George W. Bush: camaradería y desconfianza

Al final de su primer encuentro, el 16 de junio de 2001, George W. Bush dijo que miró al presidente ruso a los ojos y le dijo: "Pude percibir su alma: la de un hombre profundamente dedicado a su país (...). Lo considero un dirigente notable", declaró Bush.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Putin, que en 1999 había lanzado la guerra en Chechenia, ofreció inmediatamente al presidente Bush su solidaridad en la "guerra contra el terrorismo".

Sin embargo, en diciembre de 2001 Estados Unidos se retiró del Tratado sobre Misiles Antibalísticos ABM para crear un escudo antimisiles en Europa del Este.

En 2003, Moscú condenó la invasión estadounidense de Irak y un año después denunció la influencia de Washington en la "revolución naranja" en Ucrania.

Lea además: Cumbre entre Biden y Putin comenzó con histórico apretón de manos

-Barack Obama: un "relanzamiento" que fracasa

En 2009, el presidente Barack Obama propone "relanzar" las relaciones con Rusia apoyando en el botón "reset". En 2008, impedido de reelección por la Constitución, Putin fungía de primer ministro de Dmitri Medvedev, su protegido.

Antes de visitar Rusia en julio de 2009, Obama declaró que Putin tenía "un pie en la vieja manera de hacer las cosas y otro en la nueva. Lo que me interesa es tratar directamente con mi homólogo el presidente", dijo Obama en Moscú.

A pesar de los éxitos iniciales, en particular la firma en 2010 de un nuevo tratado de desarme nuclear, el intento de relanzar las relaciones fracasó.

En agosto de 2013, Rusia otorgó asilo político al estadounidense Edward Snowden, que reveló el espionaje masivo de Estados Unidos en el mundo.

Unos días después, Obama canceló una cumbre con Putin, lamentando el regreso a "una mentalidad de Guerra Fría".

Lea también: Trump visitará la frontera de Estados Unidos con México

La crisis ucraniana de 2014 y la anexión rusa de Crimea, las sanciones económicas de Estados Unidos contra Moscú y la intervención de Rusia en Siria en 2015, degradaron aún más la relación bilateral

Donald Trump: el espectro del "caso ruso"

Durante la campaña electoral, Donald Trump dijo que quería instaurar buenas relaciones con Rusia, pero el mandato de Trump se vio lastrado desde el inicio por las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones.

En julio de 2018, en una conferencia de prensa conjunta con Vladimir Putin, Trump pareció darle más crédito a las negaciones de su homólogo ruso que a las conclusiones del FBI.

"El presidente Putin acaba de decir que no era Rusia (...) y no veo por qué lo sería", dijo Trump. Ante las críticas, incluso en el Partido Republicano, Trump dijo que se había expresado mal.

"Me gusta Putin, le gusto a él. Nos llevamos bien", dijo nuevamente en septiembre de 2020 durante un discurso de su campaña por la reelección.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump ordena la publicación de los archivos Epstein con nueva ley federal

El mandatario republicano se ha mostrado molesto por los señalamientos en su contra relacionados con el caso Epstein.
Donald Trump, presionado por correos publicados hace una semana sobr el caso Epstein



NASA revela hoy nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS: vea la transmisión en vivo

La NASA mostrará hoy imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS en una transmisión en vivo desde el Centro Goddard.

Trump anuncia el FIFA Pass, el nuevo visado express para el Mundial 2026: requisitos y cómo solicitarlo

El Fifa Pass permite a hinchas con boletos de la Copa Mundial 2026 en EE. UU. acceder a citas de visa prioritarias, sin garantizar ingreso.

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.