Vladímir Putin promulga tratados de anexión de cuatro regiones de Ucrania

Los tratados establecen que la lengua oficial en las nuevas regiones de este país será el ruso.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: AFP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó la anexión a Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, según sendos decretos publicados este miércoles en el portal oficial de información legal de Rusia.

Previamente esta semana los tratados de incorporación de los cuatro territorios en Rusia recibieron también el visto bueno de ambas cámaras del Parlamento ruso.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo la víspera que el líder ruso no tenía planeado hacer declaraciones a raíz de la firma ni presidir una ceremonia como ocurriera en 2014 con Crimea.

También lea: Premio Nobel de Química fue otorgado a dos estadounidenses y un danés

"El presidente ya intervino con un discurso (el viernes pasado), todos lo vimos y lo escuchamos, fue muy importante", dijo Peskov, quien agregó que "no habrá más declaraciones".

Este martes la anexión de las regiones ucranianas recibió también el visto bueno del Senado ruso.

Las cuatro leyes fueron votadas una por una y obtuvieron el respaldo de la totalidad de los miembros de la Cámara Alta del Parlamento.

Los documentos fueron presentados a los senadores por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien destacó que para Moscú no tiene importancia que Occidente no reconozca los referendos de incorporación a Rusia de esos territorios, pero allí deben "entender la nueva realidad".

Puede leer: Presunto asesino de la cantante Yrma Lydya falleció en prisión

Antes de las votaciones la senadora Liudmila Nárusova llamó la atención sobre el hecho "sin precedente" de la anexión de territorios que aún se encuentran bajo control parcial de Ucrania, a lo que el presidente del Comité de Legislación Constitucional, Andréi Klishas, contestó que el Tribunal Constitucional había dado luz verde a los tratados.

El lunes los tratados fueron ratificados por unanimidad por la Duma o Cámara Baja, donde no hubo debate al respecto.

La incorporación de los territorios ucranianos obligará a reformar el artículo 65 de la Constitución que incluye 85 entes federales. Ahora, pasan a ser 89 con la inclusión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Los tratados establecen que la lengua oficial en las nuevas regiones de este país será el ruso, aunque se permitirá el empleo del ucraniano, y la moneda nacional, el rublo.

Le puede interesar: Corea del Sur y Estados Unidos dispararon misiles al mar de Japón después del ensayo norcoreano

Mantendrán su nombre como nuevos entes de la Federación de Rusia, tanto las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk como las regiones de Jersón y Zaporiyia.

El periodo de transición para la plena incorporación de los territorios en Rusia se extenderá hasta el 1 de enero de 2026.

Simultáneamente con la promulgación de las leyes de anexión, el jefe del Kremlin nombró a los dirigentes interinos de las regiones incorporadas.

En todos los cuatro casos, la jefatura de los territorios recae en los líderes prorrusos que ya ocupaban estos cargos antes de la adhesión a Rusia.

Así, Denís Pushilin es ahora líder interino de la república popular de Donetsk, Leonid Pásechnik, de la república popular de Lugansk, mientras que Yevgueni Balitski fue designado jefe en funciones de la región de Zaporiyia y Vladímir Saldo de la de Jersón.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.