Visita del papa Francisco a Colombia será del 6 al 10 de septiembre de 2017

El anuncio se hizo desde la Conferencia Episcopal. El Sumo Pontífice estará en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
santospresi111.jpg
Oficial Presidencia.

El Papa Francisco visitará Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017 y estará presente en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

“El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes; por los ricos y por los pobres; por los jóvenes y por los ancianos”, aseguró el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestrero, durante una rueda de prensa que se celebró este viernes 10 de marzo en instalaciones de la Conferencia Episcopal, en Bogotá.

Lea también: Papa Francisco revela que ha sentido dudas sobre la existencia de Dios

El Nuncio destacó que la visita del Papa tendrá como destino único nuestro país y que esto no es habitual. “Es importante subrayar que el viaje tendrá como único destino a Colombia y durará 4 días enteros: un período muy consistente, si lo comparamos con la duración ordinaria de los viajes pontificios. Es raro que el Papa visite solo un país y que incluso se detenga allí 4 días. Esto manifiesta la importancia que Francisco le atribuye a este Viaje y, en el fondo, a Colombia”, aseguró Ballestrero.

El Nuncio subrayó que la visita del Papa Francisco se produce acogiendo la invitación de los obispos del país y del Gobierno nacional. Informó que la preparación, por parte de la Iglesia, estará a cargo de monseñor Fabio Suescún Mutis, quien fue uno de los organizadores de la visita de San Juan Pablo II en 1986.

Monseñor Ballestrero aclaró que la visita es de orden espiritual por lo tanto invita a todos los colombianos a que nos preparemos para recibir al Vicario de Cristo en nuestro país.

...

Algunos datos:

• Esta será la tercera vez que un pontífice visite Colombia y se dará luego de 31 años.

• El jueves 22 de agosto de 1968 llegó a Bogotá el papa Pablo VI, siendo el primer pontífice que visitaba a un país latinoamericano.

• La segunda visita se produjo el primero de julio de 1986, cuando el Papa Juan Pablo II llegó a Bogotá. El pontífice estuvo en 10 ciudades durante siete días que se les llamó los ´días blancos´.

La declaración del presidente Juan Manuel Santos sobre anuncio de la visita del papa Francisco

Bogotá, 10 de marzo de 2017

El próximo lunes 13 de marzo se cumplen 4 años desde cuando Su Santidad el papa Francisco fue elegido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Ese día celebramos todos los católicos –y muy especialmente los latinoamericanos–, y a los pocos días le extendí una primera invitación para que visitara nuestro país.

En abril del año 2015 supimos que el Papa vendría a Colombia y dijimos entonces –como decimos hoy– que “lo recibiremos con los brazos y los corazones abiertos, como mensajero de paz y reconciliación”. ¡Qué alegría conocer ahora esta confirmación del Vaticano sobre la próxima visita del papa Francisco a nuestro país entre el 6 y el 10 de septiembre, en apenas seis meses! ¡Y qué alegría que no solo visitará Bogotá –la capital–, sino también Villavicencio, Medellín y Cartagena!

Tener al Papa entre nosotros por cuatro días, saber que viene exclusivamente a Colombia, y que lo hará para darnos una voz de aliento y de fe a los colombianos, es un privilegio que nos llena de gratitud. Nos alegramos, por supuesto, los millones de colombianos que profesamos la fe católica, pero también todos los que ven en su figura y en sus palabras al gran líder espiritual de nuestro tiempo.

Su Santidad nos dio coraje, nos dio impulso, nos incitó a todos los colombianos a perseverar en la búsqueda de la paz, y ahora llega a Colombia en un momento único de nuestra nación para invitarnos –como siempre lo ha hecho– a la unión, a la reconciliación, al perdón y, sobre todo, al ENCUENTRO.

El ENCUENTRO con las enseñanzas de Jesús, y el ENCUENTRO entre nosotros mismos, como sociedad, como compatriotas, como seres humanos, como hijos de Dios. La presencia de Su Santidad en nuestro suelo –que desde ya esperamos con toda esperanza e ilusión– nos ayudará a los colombianos a seguir uniéndonos en torno a un país más justo, más solidario, más equitativo y en paz.

El Santo Padre viene a apoyar a los colombianos en la construcción de la paz. Y viene, justamente, cuando se celebran los 50 años de la encíclica Populorum Progressio, la misma en la que el papa Paulo VI –quien también visitó Colombia– proclamó que “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz”.

Su Santidad es mensajero del amor y de la fe. Es forjador de puentes y no de muros. Y eso –puentes, amor y fe– es lo que más necesitamos en Colombia. Muchas gracias al Vaticano por este anuncio que nos llena de emoción.

Ya nos hemos comenzado a preparar y seguiremos preparándonos para que esta jornada apostólica del papa Francisco en Colombia dé los mayores frutos de concordia y unión en nuestra patria. Para que demos –al lado de Su Santidad– “el primer paso”: el gran paso para el encuentro y la reconciliación de todos los colombianos.

...
...

Temas relacionados

Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano