Visa a Estados Unidos: ¿compras en Temu o Shein podrían generar problemas para el trámite?

Embajada de EE. UU. lanza advertencia por Shein y Temu.
Visa americana: Temu y Sheim
Visa americana: lo que debes saber si tienes Shein o Temu en tu celular Crédito: Freepik - Temu - Sheim

Desde hace unos días se ha reactivado el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, luego de que el presidente Donald Trump propusiera una serie de medidas económicas más estrictas contra el gigante asiático. Entre los principales cambios se encuentra el incremento de los aranceles a las importaciones chinas, llevándolos a un 104 %, una medida que generó una reacción inmediata de Pekín.

En respuesta, el gobierno chino anunció la implementación de tarifas más altas —de hasta un 125 %— sobre los productos estadounidenses que ingresan a su país. Este cruce de sanciones comerciales ha encendido nuevamente las alarmas en los mercados internacionales y ha despertado preocupación sobre cómo esto afectará al consumidor final.

Más noticias: Gobierno Trump ordena nuevo requisito para la visa americana y residencia

Uno de los cambios que más impacta a los compradores internacionales tiene que ver con la eliminación de la exención tributaria para productos de bajo costo provenientes de China. Esta política permitía que productos con un valor menor a 800 dólares ingresaran sin pagar impuestos aduaneros. Sin embargo, esta excepción ya no estará vigente.

Registro visa americana
Solicitar una visa de turismo para Estados Unidos puede parecer un proceso complejoCrédito: Freepik

La administración estadounidense aseguró que esta medida busca frenar el crecimiento desmedido de las compras a través de plataformas digitales como Shein y Temu, que en los últimos años se han popularizado por ofrecer ropa, accesorios, productos tecnológicos y artículos del hogar a precios muy bajos.

Según cifras compartidas por la Casa Blanca, cada día ingresan al país más de cuatro millones de paquetes que aprovechan estas exenciones tributarias. Con el nuevo decreto, estos productos ahora deberán pagar un arancel del 30 % sobre su valor o 25 dólares por artículo, y desde el 1 de junio ese valor subirá a 50 dólares por pieza.

¿Tener Shein o Temu podría traer problemas para tramitar la visa?

El debate tomó otro rumbo cuando la Embajada de Estados Unidos en México publicó una advertencia invitando a los ciudadanos a eliminar Shein y Temu de sus dispositivos móviles, citando preocupaciones sobre la protección de los datos personales. Este anuncio generó una ola de incertidumbre, sobre todo entre quienes están tramitando su visa estadounidense o planean hacerlo próximamente.

Ante esta situación, comenzaron a circular rumores de que tener estas aplicaciones instaladas podría llegar a ser un motivo para negar o incluso cancelar una visa. Sin embargo, hasta el momento no hay ninguna ley o reglamento oficial que lo confirme.

Más noticias: Embajada de EE. UU. en Colombia permitirá adelantar citas de visa a estas personas

El empresario Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma tecnológica Yumari y exalumno del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), apoyado por el Departamento de Estado de EE.UU., también se sumó al debate. En un video difundido por la embajada estadounidense, expresó su preocupación no solo por la seguridad digital de los usuarios, sino también por el impacto económico de estas apps en la región.

“Si en tu celular tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. Estas plataformas están siendo demandadas en Estados Unidos por la cantidad de datos que recolectan sin autorización, y cada compra que haces en ellas afecta a las empresas locales que luchan por competir”, afirmó Díaz Bedolla.

El empresario señaló que muchas de estas compañías están dispuestas a perder dinero en cada venta con tal de apoderarse del mercado en América Latina, lo que podría comprometer el crecimiento económico de los países de la región.

A pesar de las múltiples advertencias emitidas por funcionarios y expertos, no hay una normativa migratoria oficial que indique que tener Shein o Temu en el teléfono afecte negativamente la solicitud de visa para Estados Unidos. Lo que sí es cierto es que el gobierno estadounidense está incrementando el nivel de escrutinio digital sobre los solicitantes.

Por ahora, las preocupaciones están más relacionadas con la ciberseguridad y el comercio desleal, y no con las políticas migratorias como tal. No obstante, expertos recomiendan tener precaución con las aplicaciones que manejan grandes cantidades de información personal, especialmente si se van a realizar trámites diplomáticos.

Gobierno Trump ordena nuevo requisito para tramitar la visa y la residencia a EE. UU.

Por otro lado, recientemente se conoció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha comenzado a revisar las redes sociales y actividades digitales de los solicitantes de visa y residencia. Esta información fue confirmada por la periodista Diana Mateus, de La FM de RCN.

Según reportó, las autoridades están analizando el comportamiento online de los extranjeros, especialmente para verificar si han mostrado simpatía hacia organizaciones extremistas o han compartido mensajes que promuevan el antisemitismo.

Dentro de los objetivos de esta nueva estrategia están identificar señales de apoyo a grupos como Hamás, Hezbolá o los rebeldes hutíes de Yemen, considerados como amenazas para la seguridad nacional estadounidense.

Aunque esta revisión digital no guarda relación directa con el uso de aplicaciones de compras como Shein o Temu, sí demuestra que el gobierno de EE.UU. está más atento que nunca a la huella digital de los solicitantes de visas. Esto hace que muchos se pregunten si, en el futuro, otras apps podrían también entrar en la mira de las autoridades.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.