Viróloga que acusó a China de crear el Covid dice que ya tiene las pruebas

Dicho documento, de acuerdo a la especialista, ocasionaría un fuerte daño a la OMS y al Partido Comunista de China.

La viróloga Li Meng Yan se dio a conocer en el mundo cuando sostuvo en un programa de televisión que el coronavirus había sido "perfeccionado" en un laboratorio de Wuhan. Hace unos días, Meng mostró unos documentos en el programa War Room Pandemic con los que pretende sostener su tesis.

El dueño de este programa Steve Bannon, que es ex asesor del presidente estadounidense Donald Trump, le dejó hablar por largo tiempo a esta ciudadana que habría escapado de China aparentemente para contar la verdad sobre el coronavirus.

Lea también: Condenan a la horca a un cantante en Nigeria por blasfemar contra Mahoma

En su intervención, la mujer ratificó que el virus fue "armado" en un laboratorio desde diciembre de 2019, cuando, según ella, ya era de conocimiento de los investigadores la fácil propagación del virus entre los seres humanos.

En ese momento, divulgó el informe científico, un documento con varias hojas con extraños dibujos a color, sin entrar en los detalles de su contenido, pero sí presentándolo como una prueba de sus aseveraciones. Posteriormente, dijo que el Dr. Anthony Fauci, que se ha visto salpicado por irregularidades alrededor del virus, y al régimen chino, no les iba a gustar lo que se encontraba en el informe, que sería revelado en su totalidad más adelante.

Lea también: Bambi bucket que ayudaría a apagar incendio cayó sobre parque acuático

Según la viróloga, la OMS está encubriendo al Partido Comunista pues los expertos que enviaron el pasado 9 de febrero a Wuhan habrían maquillado los documentos de investigación con respecto a las razones de la expansión del coronavirus.

Cabe recordar que hace pocos días la misión de la Organización Mundial de Salud concluyó el trabajo preparatorio para su investigación sobre el origen de la pandemia de la Covid-19, según declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que en ocasiones levanta polémica por las confusas declaraciones que hace alrededor del virus.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.