Ola de violencia en tres cárceles de Ecuador deja 62 reclusos muertos

Militares trabajan para controlar la situación que, según las autoridades, tendría que ver con enfrentamientos de bandas criminales.
Violencia en cárceles de Ecuador
Crédito: AFP

Al menos 62 reclusos murieron este martes en un ola de violencia desatada simultáneamente en tres cárceles de Ecuador, según un reporte actualizado de la autoridad de prisiones.

Del total, 33 fallecieron en la ciudad de Cuenca, 21 en Guayaquil y ocho en Latacunga. "Este ya es un dato confirmado", dijo Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Un informe previo había dado cuenta de 67 prisioneros muertos.

La Fiscalía señaló que los "enfrentamientos de bandas criminales" también dejan varios heridos, incluidos dos presos en Guayaquil que están graves.

La Policía no precisó si ya restableció el orden en los establecimientos y militares apoyan labores para mantener el control fuera de la prisión guayaquileña.

La Fiscalía señaló que en el pabellón de máxima seguridad del centro de rehabilitación social de Cuenca se produjo la muerte de 33 internos.

Lea aquí: Alberto Fernández pide terminar con la "payasada" en el caso de "vacunación VIP"

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, atribuyó los motines a "organizaciones criminales" que lanzaron una arremetida simultánea. Las autoridades "están actuando para retomar control de cárceles", señaló el mandatario en Twitter.

Crisis en curso

El comandante de la Policía, Patricio Carrillo, señaló en principio que se trataban de "amotinamientos generalizados" y que "la situación es crítica" en el centro carcelario de Latacunga.

Las autoridades activaron un puesto de mando unificado para restablecer el orden. "Ante la acción concertada de organizaciones criminales para generar violencia en centros penitenciarios del país, desde el Puesto de Mando Unificado conjuntamente con mando policial gestionamos acciones, para recuperar el control", expresó por Twitter el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño.

En diciembre, varios amotinamientos en cárceles ecuatorianas atribuidos a disputas de poder entre organizaciones delictivas y del narcotráfico dejaron 11 presos muertos y otros siete heridos.

El sistema penitenciario alberga a unas 38.000 personas y dispone de 1.500 guardias para su custodia.

El gobierno decretó un estado de excepción carcelario que concluyó en diciembre, y que buscaba básicamente recuperar el dominio sobre las cárceles.

Solo en 2020 las riñas carcelarias dejaron 51 muertos. Desde enero y hasta este martes, la Policía había informado de tres muertos en choques entre reclusos.

El organismo gubernamental a cargo de las prisiones, SNAI, ha reconocido la falta de personal de seguridad, lo que "dificulta las acciones de respuesta inmediata" frente a las revueltas de presos.

Le puede interesar: Esposa de 'El Chapo' Guzmán podría tener una pena de al menos 10 años de cárcel

El lunes se realizó una requisa en la cárcel de Guayaquil, por lo que la SNAI "presume que estos hechos [los amotinamientos] son señal de resistencia y rechazo por parte de los internos, ante estas acciones de control".

En medio de la pandemia del covid-19 y para disminuir la sobrepoblación carcelaria, Ecuador aplicó el año pasado medidas sustitutivas para quienes cumplían penas por delitos menores, con lo que logró bajar de 42% a 30% el hacinamiento.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.