Victoria de Trump pone en riesgo beneficios migratorios de los cubanos

Después de haber votado masivamente por Donald Trump en Florida, a los cubanos les puede salir el tiro por la culata.
Donald-Trump-AFP.jpg
AFP.

Según expertos, ahora arriesgan perder sus beneficios migratorios si el presidente electo cumple sus promesas.

También el deshielo entre Washington y La Habana podría retroceder, pues Trump prometió revisar esa política de acercamiento, metiéndose así en el bolsillo a los cubanos más conservadores.

Según Latino Decisions, 52% de los cubanoamericanos en Florida votaron por Trump, un apoyo que fue decisivo en la victoria del candidato republicano en este estado clave del sureste de Estados Unidos.

Donald Trump confirma que renunciará a su salario como presidente de EE.UU.

Pero aunque la apertura entre ambas naciones difícilmente pueda ser revertida, los beneficios migratorios que han disfrutado los cubanos desde hace décadas sí podrían desaparecer.

Y eso significa que, más allá de que esta reforma migratoria en efecto se materialice o no, "definitivamente" habrá que esperar una nueva oleada de inmigrantes cubanos.

"Se van a lanzar al mar para tratar de llegar aquí lo más pronto posible, antes de que quiten la Ley de Ajuste Cubano y la de 'pies secos/pies mojados'", dijo Luis Felipe Rojas, vocero del Movimiento Democracia en Miami.

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 permite a los isleños permanecer en Estados Unidos con numerosos beneficios.

Trump promete inmediata deportación de hasta tres millones de inmigrantes

Desde los años '90, las autoridades aplican además la política de "pies secos/pies mojados", que permite quedarse a los cubanos que tocan tierra firme, pero repatría a los que son capturados en el mar. El miedo a perder estos privilegios no es infundado.

"Esta medida es parte del título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. Puede ser enmendada con aprobación del Congreso y si se aprueba una reforma migratoria", dijo a la AFP Lorenzo Palomares, abogado y vocero de la campaña de Trump en el sur de Florida.

Palomares añadió que la política de "pies secos/pies mojados" es una interpretación de la ley y que el presidente electo buscará eliminarla.

El domingo, Trump aseguró que expulsará del país o encarcelará a tres millones de inmigrantes que tienen antecedentes criminales.

Esto incluye más de 35.000 cubanos en el sur de Florida, aunque como no existe aún un convenio de deportación entre Cuba y Estados Unidos, no está claro cómo se implementarán las órdenes de expulsión, dijo el abogado Wilfredo Allen al diario local El Nuevo Herald.

En el último año fiscal (que terminó el 30 de septiembre), más de 50.000 cubanos entraron a Estados Unidos. De acuerdo con la Guardia Costera, la cantidad de cubanos que intentaron llegar por mar aumentó 65% en ese período.

- La apertura, en la mira -

La victoria de la estrella de "reality show" también tendrá un impacto en el reinicio de las relaciones diplomáticas con La Habana, restablecidas en julio de 2015, tras un congelamiento de más de medio siglo.

Al comienzo de su campaña, Trump había apoyado el acercamiento promovido por el presidente Barack Obama. Pero luego, en una promesa electoral de último minuto, cambió de idea y dijo que cancelará este "acuerdo unilateral" si el gobierno de Cuba no garantiza libertad religiosa y política.

Para muchos, esta promesa de incrementar la presión sobre La Habana terminó de darle el voto cubano en Florida.

La isla ha implementado algunos cambios en lo económico, pero están lejos de ser suficientes, según Frank Calzón, director del Centro para una Cuba Libre, una organización con sede en Washington que se opone a la normalización de las relaciones con La Habana.

"Uno se puede reír de las llamadas reformas", comentó a la AFP.

"Para los empresarios que quieren hacer negocios en Cuba, el obstáculo no es el embargo ni el futuro presidente Trump, sino el general Raúl Castro que no levanta el embargo del gobierno de Cuba a los propios cubanos para que puedan cultivar y comerciar libremente", dijo.

Una de las señales de apertura que tuvo más visibilidad fue el reinicio de los vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba a fines de agosto.

Pero esto difícilmente estará en riesgo, estimó Frank González, dueño de la agencia de viajes Mambí Tours que lleva viajeros estadounidenses a la isla bajo paquetes de "intercambio cultural", dado que el turismo aún no se permite.

"Trump es un hombre práctico y de negocios, y a las líneas aéreas americanas no les gustará que ahora les quiten las rutas nuevas a Cuba, ni a los ciudadanos americanos que les nieguen de nuevo su derecho de viajar a la isla", dijo González.

"Trump hablará son el gobierno cubano, se dará cuenta de que ellos ponen muchos obstáculos para cualquier negocio, y los terminará dejando solos", vaticinó.

Con información de AFP

Donald Trump

Trump niega haber decidido atacar instalaciones militares en Venezuela

Medios estadounidenses habían informado que un ataque de EEUU a Venezuela estaría por darse.
Donald Trump



Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Melissa se debilita tras dejar 50 muertos en islas del Caribe

La mayoría de muertos se registraron en Haití y Jamaica.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026