Venezuela rechaza la “grosera injerencia” de once países de Latinoamérica

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, acusó a los gobiernos de violentar las leyes internacionales “para apadrinar el intervencionismo de Venezuela pretendiendo gobernarla desde el exterior”.
000_NE1BP.jpg
AFP

El Gobierno de Venezuela rechazó la “grosera injerencia” de once países de Latinoamérica y señaló que sus gobiernos violentan las leyes internacionales para respaldar el intervencionismo desde el exterior.

Los acusó, además, de avalar la “violencia vandálica” de la oposición.

LEA TAMBIÉN: Varios gobiernos, incluido Colombia, condenan muerte de seis venezolanos durante protesta

“Venezuela rechaza grosera injerencia de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay”, dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter.

La ministra de Exteriores señaló en otro mensaje que “resulta vulgar el doble estándar y selectividad política de estos gobiernos para avalar la violencia vandálica de la oposición venezolana”.

Asimismo, acusó a los gobiernos de estos once países de violentar las leyes internacionalespara apadrinar el intervencionismo de Venezuela pretendiendo gobernarla desde el exterior”.

“Han caído en el ridículo de anhelar gobernar Venezuela siendo ellos ejemplo patético de violaciones a los ddhh de sus pueblos, dijo Rodríguez en otro escrito, y agregó que el Gobierno de Nicolás Maduro los seguirá derrotando en el campo internacional.

Con anterioridad se conoció que estos once países condenaron en un comunicado la muerte de seis personas en las protestas que han sacudido Venezuela los últimos días, y pidieron al Gobierno de Caracas que garantice la manifestación pacífica y a la oposición que sea responsable al ejercer ese derecho constitucional.

En el comunicado, difundido por el Ministerio de Exteriores colombiano, estos países expresan, además, su solidaridad y condolencias a los familiares de los fallecidos.

A propósito de las marchas convocadas para el próximo miércoles por el oficialismo y la oposición, llaman al Gobierno de Maduro a “que garantice el derecho a la manifestación pacífica, tal como lo consagra la Constitución” venezolana.

Además, reclaman a Maduro que “impida cualquier acción de violencia en contra de los manifestantes”, mientras que a la oposición le piden que “ejerza con responsabilidad su derecho a manifestarse y así lograr una jornada pacífica”.

Los once países exhortan en el documento al Gobierno venezolano a que “rápidamente se definan las fechas para dar cumplimiento al cronograma electoral que permita una pronta solución a la grave crisis que vive Venezuela y que preocupa a la región”.

11 países rechazaron muerte de venezolanos; Venezuela los tilda de groseros

Los gobiernos de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron su rechazo por la muerte de los 6 venezolanos en medio de una de las jornadas de protestas que se dieron en el país vecino.

Mediante un comunicado, los 11 países de la región se solidarizaron con las familias de los venezolanos muertos e instaron al gobierno de Nicolás Maduro a garantizar el derecho a la protesta.

De hecho, le hicieron un llamado para que el próximo 19 de abril, día en el que se presentará una nueva jornada de protestas, se respeten los derechos de los ciudadanos.

Así mismo, los países le pidieron a la oposición en Venezuela a que “ejerza con responsabilidad su derecho a manifestarse y así lograr una jornada pacífica donde la gente se exprese con tranquilidad”.

Finalmente, Colombia y los 10 países exhortaron al gobierno venezolano a definir las fechas del cronograma electoral que permita dar una solución a la crisis que se vive en ese país y que preocupa a la región.

Este el comunicado:

Comunicado conjunto de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifestamos nuestro profundo pesar y rechazo por la muerte de seis ciudadanos en el marco de las jornadas de protesta que tuvieron lugar en la República Bolivariana de Venezuela en los últimos días y expresamos nuestra solidaridad y condolencias a sus familiares.

Nuestros gobiernos reiteran su rechazo a la violencia. Asimismo, teniendo en cuenta que para el miércoles 19 de abril se anuncia una jornada de marchas por parte del oficialismo y de la oposición, hacemos un llamado al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que garantice el derecho a la manifestación pacífica, tal como lo consagra la Constitución, y que impida cualquier acción de violencia en contra de los manifestantes. Asimismo, hacemos un llamado a la oposición para que ejerza con responsabilidad su derecho a manifestarse y así lograr una jornada pacífica donde la gente se exprese con tranquilidad.

Exhortamos al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que rápidamente se definan las fechas para dar cumplimiento al cronograma electoral que permita una pronta solución a la grave crisis que vive Venezuela y que preocupa a la región.

Con información de EFE


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo