Venezuela espera saber por fin si avanzará el referendo contra Maduro

Las autoridades electorales de Venezuela deben analizar este lunes si la oposición podrá avanzar hacia un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, en momentos de creciente tensión política y descontento popular.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe confirmar si la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reunió las 200.000 rúbricas requeridas para activar el referendo, luego de que la semana pasada la dejara esperando por el anuncio, aumentando la crispación.

La oposición exige celeridad. En su objetivo de que el revocatorio se realice este año, quiere empezar cuanto antes la segunda etapa: la recolección de otras cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral), necesarias para que se convoque a la consulta.

"El revocatorio es para que se acaben las colas, para que haya comida y medicinas, para que el dinero alcance, para que haya seguridad. Con Maduro no vamos a resolver la crisis, por eso tenemos que revocarlo", afirmó el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles.

La MUD acusa al CNE de ser el aliado del gobierno y de retrasar el proceso para evitar que la consulta se haga antes del 10 de enero de 2017.

Ese límite es clave: si el referendo se realiza este año y Maduro pierde, habrá elecciones; pero si es revocado después de esa fecha, los dos años de mandato que faltarían los completará su vicepresidente.

- "Un revolcatorio" -

Para revocar a Maduro, se necesitan más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido en 2013. Según la firma Venebarómetro, 73,4% de los venezolanos reprueba su gestión y 64% de los electores votaría por sacarlo del poder.

El malestar aumentó en los últimos meses. Casi a diario ha habido protestas por falta de comida, pues la escasez de alimentos y medicinas alcanza el 80%, y no hay bolsillo que siga el ritmo de una inflación que fue de 180,9% en 2015 y está proyectada por el FMI en 720% para 2016.

El gobierno, que atribuye la crisis al desplome de los precios del petróleo y a una "guerra económica" de empresarios, asegura que no habrá referendo este año.

Su última jugada fue una petición al CNE, la semana pasada, para que anule a la MUD como actor político, acusándola de fraude en la recolección de las 200.000 firmas.

El propio Maduro demandó por fraude a la MUD ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -al que la oposición también acusa de servir al chavismo-, lo que se sumó a miles de recursos legales interpuestos por el oficialismo.

"La determinación del pueblo es tan grande por el cambio que va a haber referendo. Lo que debe de haber no es un revocatorio, sino un 'revolcatorio'", dijo el jefe de la bancada opositora en el Parlamento, Julio Borges, quien espera un voto contundente contra Maduro.

El analista Benigno Alarcón advirtió que el CNE debe abrir "la válvula de escape", pues si no hay referendo revocatorio "la presión va a salir por otros medios", como un estallido social.

- Un campo minado -

Para analistas como Eugenio Martínez y José Ignacio Hernández, la petición de ilegalidad contra la MUD es "improcedente", pero reconocen que podría retrasar el referendo, ya de por sí con el tiempo muy ajustado.

El CNE advirtió que no tolerará "presiones", y aunque este lunes evaluará el informe técnico sobre las 200.000 firmas, no aclaró si se pronunciará de una vez sobre la activación de la consulta.

Si esas voluntades son validadas, la MUD debe solicitar la fecha y puntos de recolección de las cuatro millones de rúbricas, lo que el CNE podría definir en dos semanas. Una vez recolectadas, habrá 15 días hábiles para contarlas y tres meses más para organizar la consulta.

El ambiente se enturbió aún más el pasado jueves, cuando el Parlamento -de mayoría opositora- reincorporó a tres de sus diputados que la justicia ordenó separar en enero mientras resolvía una acusación de fraude electoral presentada por el chavismo.

Seis meses después el caso no ha sido resuelto, por lo que la MUD los juramentó. No obstante, el TSJ aseguró el domingo que aún recopila pruebas para dictar sentencia.

Ante la profundización de la crisis, una comisión de expresidentes liderada por el español José Luis Rodríguez Zapatero impulsa un diálogo entre gobierno y oposición.

Ocho de cada diez venezolanos apoyan un diálogo, y más de la mitad cree prioritario resolver la debacle económica, reveló el domingo una encuesta de Hinterlaces. Pero el referendo es el principal obstáculo para que ambos bandos se sienten a hablar.

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo