Venezuela conmemora así el aniversario de su independencia

Los detractores del régimen de Nicolás Maduro han salido a las calles a protestar y pidiendo libertad.
Protestas en medio de independencia de Venezuela
Protestas en medio de independencia de Venezuela Crédito: AFP

Venezuela celebró los 208 años del acta de su independencia, y la fecha se ha convertido en el telón de fondo para un par de manifestaciones callejeras convocadas por el Gobierno y la oposición, que han subido la tensión política en la última semana en medio de la crisis económica.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro arrancó la jornada con dos actos protocolares en el Palacio Legislativo donde acudieron exclusivamente oficialistas y militares para rendir honores y participar en una sesión de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Vea también: Ola de burlas con un ‘Si Disney fuera colombiano’ a propósito de Halle Bailey

Esta sesión de la ANC, un foro integrado solo por chavistas y no reconocido por numerosos países, estuvo presidida por el jerarca militar Remigio Ceballos, quien reiteró todas las denuncias del discurso gubernamental, según las cuales Estados Unidos y otros "enemigos" son los responsables de los problemas del país.

Maduro, que no acudió a esta actividad, se pronunció temprano en su Twitter para recordar que hace 208 años Venezuela se declaró "libre para siempre de imperios".

"Hoy, el glorioso pueblo venezolano, heredero de la dignidad y el espíritu patriota, sigue en batalla, defendiendo nuestra soberanía y autodeterminación", agregó.

El oficialismo tiene previsto marchar por el oeste de Caracas hasta llegar al paseo Los Próceres, donde se realizará el acostumbrado desfile militar de esta fecha, que siempre está encabezado por el jefe del Estado.

Hasta ahora el Ejecutivo no ha dado a conocer la hora de esta actividad ni ha confirmado la presencia de Maduro en el sitio.

Por otra parte, los detractores del chavismo planean marchar en el este de la capital venezolana hasta la sede militar donde estuvo recluido el capitán de Corbeta que fue asesinado en prisión, según la información preliminar que maneja la Fiscalía y los tribunales.

Esta manifestación fue convocada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien encabezará también esta jornada una sesión especial del Legislativo para conmemorar la fecha. Leopoldo López, desde la residencia del embajador de España en Caracas, pidió esta semana salir el 5 de julio a protestar contra Nicolás Maduro.

Según agencias de noticias, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloqueó desde temprano el paso en un punto cercano al final de la ruta de la manifestación opositora, que está prevista para el medio día.

Apoyo de Rusia

Con motivo del aniversario de independencia, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, aseguró que Rusia continuará desarrollando sus relaciones "de amistad" con Venezuela, lo que incluye actividades destinadas a fortalecer las capacidades militares de ese país.

"Continuaremos trabajando en el desarrollo de nuestras relaciones de amigos y aliados con la hermana Venezuela", dijo el diplomático ruso al asistir en Moscú a un evento con motivo de los 208 años de la firma del acta de independencia de Venezuela.

Precisó que Rusia seguirá implementando proyectos de cooperación con Venezuela que abarcan diversas áreas:“En el marco de los acuerdos existentes, llevaremos también a cabo actividades que fortalecerán la capacidad de las fuerzas armadas de ese país", dijo Riabkov.

Le puede interesar: Chavismo dice que informe de ONU sobre Derechos Humanos está "distorsionado"

A la vez, el viceministro volvió a rechazar "las especulaciones sobre la presencia de militares rusos en Venezuela" al precisar que se trata de especialistas técnicos encargados del mantenimiento de los equipos suministrados por Rusia al país andino.


Temas relacionados

Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y marca el inicio de una nueva etapa política

El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.



Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo