Venezuela calificó de "infame" la activación del Tiar

Nicolás Maduro dijo que denunciará ante la ONU planes del presidente de Colombia, Iván Duque, para asesinarlo.
Mandatario Nicolas Maduro
Crédito: AFP

El Gobierno de Nicolás Maduro calificó de "infame" la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el respaldo de doce países, según un comunicado de la Cancillería de Venezuela.

La Administración de Maduro denunció "la infame decisión de un pequeño grupo de Gobiernos de la región que, alineados a los intereses del Gobierno supremacista de Estados Unidos, invocaron la activación de un nefasto instrumento de la historia de nuestro continente, como es el caso del Tiar".

Lea también: OEA aumenta presión: ¿Para qué sirve el tratado militar contra "amenaza" en Venezuela?

En el texto, se advierte que el Tiar, una instancia similar a una Otan americana y que abre la puerta a la intervención militar, "fue impuesto a nuestra región por Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría y su propósito fue legitimar intervenciones militares en América Latina por razones ideológicas".

"Tenemos pruebas y vamos a presentarlas ante el Consejo de Seguridad (de la ONU), pruebas con vídeos, fotos, con todos los testimonios de los testigos, de cómo el Gobierno de Colombia está preparando terroristas para hacer ataques a objetivos militares, civiles, institucionales y para tratar de asesinar al presidente Maduro", dijo el mandatario.

De igual forma, el mandatario Nicolás Maduro, dijo que su país tiene quien lo defienda, "a Venezuela se respeta carajo".

En contexto: Doce países de la OEA activan pacto militar frente a amenaza en Venezuela

Los países que votaron a favor fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, esta última representada por los delegados del líder opositor venezolano Juan Guaidó.

En su comunicado, el Gobierno de Maduro cita los casos de Guatemala en 1954, en Cuba en 1961, en República Dominicana en 1965, en Granada en 1983 y en Panamá en 1989. Además, destaca que no se activó para proteger a Argentina durante la Guerra de Las Malvinas en 1982.

"Los Estados Unidos traicionaron al continente y obviaron su activación, alineándose con su socio de la Otan", dice el comunicado.

Para el Gobierno, "resulta doloroso que países que fueron invadidos por tropas estadounidenses y cuyos pueblos fueron masacrados en aplicación del Tiar, hoy avalen un crimen semejante contra un país hermano, en una sesión del Consejo Permanente de la OEA a todas luces írrita y nula".


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.