Venezuela amplía su denuncia ante la CPI por sanciones de EE.UU.

Venezuela denuncia como crímenes de lesa humanidad las sanciones de EE.UU. en su contra en medio de la pandemia.
Jorge Arreaza, canciller de Venezuela
Jorge Arreaza, canciller de Venezuela Crédito: Twitter Cancillería de Venezuela - @CancilleriaVE

Venezuela ha entregado a la Corte Penal Internacional (CPI) documentación adicional en el marco de su denuncia por crímenes de lesa humanidad presentada en febrero pasado contra Estados Unidos por sus sanciones contra el país, al sumar ahora las medidas coercitivas aplicadas "en medio de la pandemia".

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, firmó al inicio de esta semana una carta dirigida a la fiscal general de la CPI, Fatou Bensouda, junto a un "alcance de medidas coercitivas unilaterales en medio de la pandemia del coronavirus", que se entregó el miércoles pasado, según indicó en una rueda de prensa con motivo de su visita a Rusia para conmemorar el 75º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

Indicó que "la agresión contra Venezuela es aún más grave en estos momentos, porque el ataque sigue siendo generalizado, sistemático, en plena pandemia".

Lea aquí: Más de 47 millones de desempleados deja la pandemia en EE.UU.

"En un proceso tan delicado para la humanidad que te impidan la importación de mascarillas, los test, los ventiladores, lo necesario para atender la producción económica, que se ha visto afectada en todos los países del mundo por el coronavirus, es un delito de lesa humanidad sin lugar a dudas", recalcó Arreaza.

La medida más reciente de Estados Unidos contra Venezuela, dijo, fue la sanción este miércoles de cinco capitanes de barco iraníes que entregaron 1,5 millones de barriles de petróleo al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Recordó, además, que Venezuela tiene bloqueados casi 10.000 millones de dólares en Estados Unidos y en Europa, además de 31 toneladas de oro en el Reino Unido.

"Esos recursos son de los venezolanos, no son de los Estados Unidos, de la Reserva Federal. No son de la oposición ni del Banco de Inglaterra. Son para su salud, su alimentación, su vivienda, su necesidad social", recalcó Arreaza, quien también se reunió durante su estancia en Moscú con autoridades rusas.

El canciller sostuvo que la CPI "debe entrar a decidir cuanto antes" sobre la denuncia venezolana. "Creo que es un caso hasta sencillo desde el punto de vista jurídico para llegar a esta conclusión" de que hubo delito de lesa humanidad, consideró.

Le puede interesar: Maduro, dispuesto a someter su cargo en un referendo en 2022

"Ojalá este nuevo alcance llegue a los jueces de manera expedita para investigar y procesar a los responsables con nombre y apellido de esta agresión a Venezuela y detener la agresión. El tiempo es importante. Porque mientras más días pasan, más sanciones, mientras más días, más sufrimiento, y mientras más días, más agresión", sostuvo.


Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.