Más de 47 millones de desempleados deja la pandemia en EE.UU.

En la última semana se recibieron 1,48 millones de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo en EE.UU.
Desempleo en Estados Unidos
Crédito: AFP

Los despidos por la crisis del coronavirus en Estados Unidos continuaron la semana pasada con 1,48 millones de nuevas peticiones de subsidios por desempleo, según cifras publicadas este jueves por el Departamento de Trabajo que sugieren que la recuperación del mercado laboral va a ser lenta.

En la semana terminada el 20 de junio, las nuevas solicitudes de subsidio registraron una baja con respecto a las cifras revisadas de la semana anterior, pero se ubicaron por encima del nivel de 1,25 millones que esperaban los analistas.

Lea aquí: Aumentan casos de coronavirus en Europa, tras desconfinamiento progresivo

Con estos datos, desde mediados de marzo, cuando comenzó el confinamiento por la pandemia, la cifra total de pedidos de ayuda de trabajadores en Estados Unidos asciende a 47,2 millones.

Estas cifras coinciden con un aumento de los casos de coronavirus en el sur y en oeste de Estados Unidos, una realidad que pone en jaque la recuperación cuando faltan pocos meses para las elecciones presidenciales de noviembre.

La cantidad de nuevas peticiones semanales muestra una tendencia a la baja y el promedio móvil de las cuatro últimas semanas pasó de 1,78 millones a 1,62 millones.

Estas cifras - que son un reflejo en tiempo real de la marcha de la economía - mostraron que pese a que en unos cuantos estados el desconfinamiento lleva varias semanas y muchas empresas volvieron a abrir, millones de personas siguen requiriendo ayuda por desempleo.

"Otra semana en la que las nuevas peticiones bajan aunque se mantienen en un nivel elevado, lo que quizás está mostrando la incapacidad de las empresas de mantener su fuerza de trabajo en un entorno con reglas más restrictivas", constató la consultora HFE.

Lea además: Niño mató a su amiguito al dispararle en la cabeza

La crisis generada por la pandemia llevó la tasa de desempleo de un nivel de 3,5 % en febrero a 13,3 % en mayo. Estos datos pesaron sobre la apertura de la bolsa y Wall Street inició la sesión con pérdidas leves de 0,49 % para el Dow jones y 0,10 % para el Nasdaq, que el mercado logró remontar a medida que seguía la operativa.

Una recuperación "lenta e irregular"

Según los datos del Departamento de Trabajo, los mayores niveles de desempleo se registran en Nevada, Puerto Rico, Hawai, Nueva York, California, Michigan, Louisiana, Massachusetts, las Islas Vírgenes y Connecticut.

Para Gregory Draco, de la consultora Oxford Economics, estos datos son un recordatorio de que en algunas áreas los despidos siguen siendo "generalizados". "La recuperación del mercado laboral va a ser lenta e irregular", agregó el economista.

Le puede interesar: Brasil declara emergencia fitosanitaria por posible llegada de nube de langostas

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de Estados Unidos se contraerá 8 % este año. Para la oposición demócrata, estas cifras de empleo muestran que la crisis está lejos de terminarse.

"Trump se ha rendido. Le preocupan más su futuro político que las vidas y las fuentes de ingreso de los estadounidenses", dijo en un comunicado el Comité Nacional del Partido Demócrata.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.