Vacunagate en Perú: Expresidente Vizcarra defiende su vacunación como parte de ensayo clínico

El exmandatario aseguró que su error estuvo en ocultar que había hecho parte del estudio y por eso se desató la polémica.

El escándalo en Perú alrededor de la distribución y aplicación de vacunas contra coronavirus, priorizando a altos funcionarios, continúa generando reacciones sobre la corrupción que sacudido a América Latina con relación a la inmunización para contener la pandemia.

Uno de los principales involucrados en esta polémica es el expresidente de Perú, Martín Vizcarra, de quien se conoció que también hizo parte de los altos funcionarios que fueron vacunados contra la Covid-19, pese a que en el país había establecido un plan de inmunización que priorizaba a otro tipo de población.

Tras varios días de la polémica, el exmandatario rompió su silencio frente a este tema y dio sus explicaciones, reconociendo que sí fue vacunado con dosis de Sinopharm.

En una entrevista concedida al programa ‘Nada está dicho’, del medio RPP, Vizcarra defendió que su vacunación consistió en un experimento dentro de la tercera fase de ensayos clínicos que se realizaron en Perú.

Según explicó, en octubre del 2020 visitó las universidades peruanas Cayetano Heredia y Nacional Mayor de San Marcos, donde se adelantaban los ensayos clínicos de vacunas contra Covid-19. La intención, según dijo, era supervisar el avance de la fase III de dichos ensayos.

De igual forma, contó que en medio de su visita decidió ofrecerse a formar parte del experimento.

"Yo me ofrecí, me brindé como voluntario… Si es que por procesos internos consideran como invitado, ya es un tema interno", expresó el exmandatario.

En medio de la entrevista, Vizcarra dijo que en los últimos días reflexionó y puso en "real dimensión" lo que fue su vacunación, la cual considera que hizo parte de un "experimento" con un "prototipo de vacuna".

Además, señaló que su error estuvo en no haber dado a conocer a tiempo que había sido vacunado y que dicha inmunización hacía parte de la fase experimental.

"Reconozco que ese acto de haber recibido esa vacuna experimental en fase III debió ser de conocimiento público y por eso he pedido disculpas a toda la población que pudo haber sido afectada", expresó.

Martín Vizcarra reveló más detalles sobre dicha aplicación, asegurando que quiso ir al centro de estudios para que le aplicaran la dosis, pero que el doctor Germán Málaga (investigador principal de los ensayos clínicos de las dosis de Sinopharm de la UPCH), le insistió en ir directamente a realizar la inmunización en el Palacio de Gobierno.

Lea también: Aprueban ley en Israel que permite conocer identidades de quienes no se vacunen

El exmandatario fue cuestionado sobre el tipo de dosis que recibió ya que al ser experimental posiblemente le fue aplicado placebo; sin embargo contó que el doctor le confirmó que lo que le iba a aplicar era vacuna.

"Yo le pregunto al doctor '¿usted sabe si esto es vacuna o placebo?', y él sonriendo me dice: 'no, esto es vacuna'", relató Vizcarra.

Pese a las recientes declaraciones del expresidente del Perú, la polémica por la ‘vacunagate’ continúa y siguen sonando las declaraciones del doctor Málaga quien, en una sesión conjunta de las comisiones de Fiscalización y COVID-19 del Congreso, aseguró que el expresidente solicitó una dosis activa de la vacuna contra el coronavirus.

Además, aseguró que Vizcarra y su esposa recibieron la primera dosis el 2 de octubre del 2020 en Palacio de Gobierno y que la segunda dosis fue aplicada el 28 de setiembre en su casa de San Isidro.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.