Argentina espera firmar contrato con Rusia para la vacuna la próxima semana

Sputnik V, la primera vacuna rusa registrada contra la covid-19, ha probado ser eficaz en el 92 % de los casos.

El Gobierno de Argentina tiene la "expectativa" de firmar la próxima semana el contrato con Rusia para la difusión de la vacuna contra la covid-19, la Sputnik V, indicó este sábado el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y añadió que la comprarán "una vez que esté aprobada" por las autoridades competentes.

"El contrato tenemos expectativa de estarlo firmando la semana que viene. (...) El proceso viene avanzando muy bien, y a partir de la conversación que tuvo el presidente (Alberto Fernández) con Vladimir Putin eso también hizo que la gestión se haga un poco más fácil", señaló en declaraciones a Radio 10.

Mire acá: ¿Y ahora qué sigue para la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech?

Cafiero recordó que la vacuna rusa "ya entró en la Unión Europea" ya que "esta semana ya estaban haciendo pruebas en países europeos", y supeditó su compra a la aprobación de las autoridades sanitarias, como la argentina Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de quien dijo que "es una autoridad de prestigio internacional".

Lea aquí: Oxford asegura que contraer coronavirus crea inmunidad durante seis meses

"Nuestra responsabilidad es el cuidado de los argentinos y argentinas, nuestra responsabilidad es adquirir las vacunas en tiempo real cuando estén aprobadas en el resto del mundo y cuando ya se empiece a vacunar en el resto del mundo", precisó, y agregó que en el caso de la Sputnik V "se mete mucho la ideología".

El jefe de Gabinete no dio plazos concretos de cuándo podría llegar la vacuna al país y recordó que la rusa no es la única con la que están trabajando.

"Tenemos que trabajar tanto con la vacuna que se está fabricando aquí en Argentina, la de AstraZeneca y Oxford; tenemos que trabajar con la vacuna de Pfizer, la americana; y tenemos que trabajar también, ahora sí con un acuerdo Estado-Estado, con el Estado ruso, que es el que financió el desarrolló de su vacuna", subrayó.

Asimismo consideró que la campaña de vacunación contra el coronavirus va a ser "la más grande de la historia argentina", y llamó a los ciudadanos a "confiar en las autoridades".

Le puede interesar: Vacuna anticovid: Pfizer pedirá este viernes autorización para comercializarla en EEUU

Sputnik V, la primera vacuna rusa registrada contra la covid-19, ha probado ser eficaz en el 92 % de los casos, según los primeros resultados de las pruebas publicadas por el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

Este resultado se obtuvo en una investigación con más de 16.000 voluntarios 21 días después de recibir la primera dosis de la vacuna, que se inocula en dos tomas, o un placebo.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.