Pfizer solicita aprobación de su vacuna para niños entre 12 y 15 años en EE.UU.

El ensayo en fase 3 de la vacuna de Pfizer en menores demostró una eficacia del 100 %.
Vacuna anticovid de Pfizer
Vacuna anticovid de Pfizer Crédito: AFP

La farmacéutica Pfizer y su socio BioNTech han solicitado a las autoridades estadounidenses la aprobación para un uso de emergencia de su vacuna contra la covid-19 para niños de entre 12 y 15 años, tras demostrar que tiene una eficacia del 100 % en este grupo de edad, según un comunicado difundido este viernes.

"Estas solicitudes se basan en datos del ensayo de la fase 3 en adolescentes de 12 a 15 años con o sin evidencia previa de infección por SARS-CoV-2, que demostró una eficacia del 100 % y una sólida respuesta de anticuerpos después de la vacunación con la vacuna la covid-19", asegura la nota.

Las farmacéuticas agregan que tienen intención de plantear solicitudes similares a las autoridades regulatorias de otros países en los próximos días.

El pasado 31 de marzo, el tándem farmacéutico germano-estadounidense ya anunció que su vacuna contra la covid tenía una efectividad demostrada del 100 % en adolescentes de dichas edades, después de un estudio con 2.260 individuos.

Según informaron entonces las compañías, el ensayo se hizo con adolescentes en Estados Unidos de edades comprendidas entre los 12 y 15 años y en él se detectaron 18 casos de covid 19 en el grupo de placebo frente a ninguno en el de los vacunados.

Lea también: OMS no logró iniciar la vacunación en todo el mundo en menos de 100 días

El comunicado de hoy insiste en que la vacuna BNT162b2 fue "bien tolerada" y que los efectos secundarios fueron en general consistentes con los observados en participantes de entre 16 y 25 años

"Estas peticiones representan un paso importante en los esfuerzos continuos de Pfizer y BioNTech para respaldar a los gobiernos en la ampliación de los esfuerzos mundiales de vacunación", asegura el comunicado difundido hoy.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) confirmó el pasado 8 de diciembre la seguridad y eficacia de la vacuna de la covid-19 de Pfizer y BioNTech para personas mayores de 16 años en un primer análisis previo a su autorización.

Ahora deberá determinar si los criterios de seguridad y eficacia se mantienen para la nueva horquilla de edad entre los 12 y 15 años.

Hasta el 23 de marzo, BioNTech y Pfizer suministraron más de 200 millones de dosis de su vacuna BNT162b2 en todo el mundo y hasta finales de año sumarán más de 1.400 millones, según los encargos recibidos hasta el momento, aunque ya hay conversaciones para un abastecimiento adicional.

La estadounidense Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años. El ensayo cuenta con 144 niños divididos en grupos de edad de entre 6 meses y 2 años, 2 y 5 años y entre 5 y 11 años.

Le puede interesar: Segundas dosis de AstraZeneca serán remplazadas por vacunas de Pfizer o Moderna, en Francia

Según los expertos, la inmunización de niños, que suponen alrededor de un 20 % de la población de Estados Unidos, es esencial para poner fin a la pandemia de coronavirus, y señalan que es poco probable que el país alcance la inmunidad colectiva hasta que los menores sean también vacunados.

Moderna, por su parte, anunció que había iniciado los ensayos clínicos de su vacuna contra al covid-19 en menores de 12 años el pasado 16 de marzo, algo que comenzó para adolescentes entre 12 y 17 años el pasado mes de diciembre.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.