OMS no logró iniciar la vacunación en todo el mundo en menos de 100 días

14 de los 220 países y territorios del planeta aún no han comenzado la inmunización.
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

El objetivo de lograr que en los primeros cien días de 2021 se iniciara la vacunación en todos los países del mundo, que se había fijado la Organización Mundial de la Salud, no se ha conseguido, pues 14 de los 220 países y economías del planeta aún no han comenzado la inmunización, reconoció hoy la OMS.

"Algunos de ellos no han solicitado vacunas, otros aún no están preparados, y otros planean empezar en las próximas semanas o meses", señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día antes de que se cumpla el plazo de cien días que había fijado el organismo.

Tedros señaló que 194 países y economías sí han empezado la vacunación, y otros 12 empezarán a vacunar próximamente, pues acaban de recibir las primeras dosis o llegarán en los próximos días.

El director general subrayó que la OMS esperaba distribuir a través de su programa COVAX 100 millones de dosis en el mes de marzo a todo el mundo (principalmente países en desarrollo), pero finalmente sólo ha conseguido en las primeras seis semanas de operación el envío de 38 millones.

Lea también: ¿Por qué se agotaron dosis de Sinovac? Minsalud dice que retraso será de máximo 4 días

Este retraso se debe, como explicó el jueves la propia OMS, a que las principales farmacéuticas asociadas a COVAX (AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, y el Instituto Serum de India) están optimizando sus procesos de producción en la fase inicial del lanzamiento.

En el caso del Instituto Serum de India, además, el retraso se debe a que ese país sufre una grave segunda ola de la pandemia, lo que ha llevado a las autoridades nacionales a aumentar el ritmo de vacunación, y ello ha reducido las dosis destinadas a la exportación.

Tedros afirmó hoy que la vacunación sigue siendo aún muy desigual en el mundo, ya que de los más de 700 millones de dosis administradas en el planeta a día de hoy un 87 % se han vacunado en países de ingresos medios o altos.

"En los países de ingresos altos, como media, una de cada cuatro personas ya ha sido vacunada, mientras que en las naciones pobres sólo se ha inmunizado a una de cada 500", ilustró el experto etíope.

Tedros enfatizó que los acuerdos y donaciones bilaterales que algunos países optan por hacer al margen del programa COVAX "amenazan con aumentar la desigualdad en la vacunación" y aseguró que la escasez de dosis "aviva el nacionalismo y el uso de las vacunas con fines diplomáticos".

El programa COVAX tiene el objetivo de distribuir 2.000 millones de dosis este año en todo el mundo, un 80 % de ellas en países en desarrollo.

"Para ello necesitamos el continuo apoyo de gobiernos y fabricantes, porque cada vez que un acuerdo bilateral se consigue sin pasar por COVAX eso supone menos dosis para el programa", agregó el director ejecutivo de la Alianza para las Vacunas GAVI, Seth Berkley.

Le puede interesar: Segundas dosis de AstraZeneca serán remplazadas por vacunas de Pfizer o Moderna, en Francia

El estadounidense expresó su confianza en que los actuales problemas de abastecimiento de COVAX se resuelvan en la segunda mitad del año "y podamos beneficiarnos del aumento de la capacidad de producción".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.