EE. UU. entregará 14 millones de vacunas contra la covid-19 a Latinoamérica

La donación se dará a través del mecanismo Covax.
Vacunación en Nueva York
Crédito: AFP

Estados Unidos confirmó este lunes que donará 14 millones de dosis de vacunas anticovid a Latinoamérica y el Caribe a través del programa Covax promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), República Dominicana, Panamá y Costa Rica, son los que recibirán las donaciones.

La Casa Blanca identificó este lunes los países a los que Estados Unidos enviará aproximadamente 55 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19, lo cual constituye el grueso de una donación de 80 millones de dosis prometida para fines de junio.

El 75 % de estos 55 millones, es decir, 41 millones, se distribuirán a través del Covax, una iniciativa creada para garantizar una distribución equitativa de las vacunas anticovid en todo el mundo.

Además de los aproximadamente 14 millones que irán para Latinoamérica y el Caribe, unos 16 millones fueron asignadas a Asia, y otros cerca de 10 millones, a África.

Lea también: Pedido de prisión contra Keiko Fujimori será analizado por Poder Judicial del Perú

El 25 % restante de los 55 millones (otros 14 millones de dosis) se distribuirá de manera directa a "prioridades regionales y otros beneficiarios", dijo la Casa Blanca.

Los países de América Latina y el Caribe en esta categoría son Colombia, Argentina, Haití, países del CARICOM, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

La Casa Blanca no especificó el monto de vacunas que recibirá cada país para las dosis enviadas a la región a través del Covax, ni para las enviadas de forma directa.

A principios de junio, la Casa Blanca ya había dado detalles de la distribución de los primeros 25 millones de dosis de los 80 millones prometidos. Entonces dijo que seis millones serían para Latinoamérica y el Caribe a través del Covax, en tanto México y Haití estaban entre los beneficiarios de manera directa.

El primer tramo incluía las vacunas de Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer/BioNTech, pero la Casa Blanca no informó cuáles estaría en este segundo tramo.

Biden también anunció días atrás la compra por parte de Estados Unidos de 500 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech, con el fin de donarlas a otros países que lo necesiten desde este verano boreal hasta junio de 2022.

Le puede interesar: Variante delta en Portugal obliga a fortalecer medidas ante contagios de covid

"Nuestros objetivos son aumentar la cobertura mundial de vacunación contra covid-19, prepararnos para los brotes repentinos de la epidemia y priorizar a los trabajadores de la salud y otras poblaciones vulnerables (...), y ayudar a nuestros vecinos y otros países necesitados", dijo la Casa Blanca.

Mientras la vacunación anticovid se generaliza en los países ricos, facilitando el regreso a la normalidad, los casos de covid están aumentando en buena parte del mundo, en particular en Sudamérica y África.

Menos del 1 % de las dosis de la vacuna anticovid a nivel mundial se han administrado a personas en países de bajos ingresos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.