Vacuna de AstraZeneca/Oxford, todo lo que debe saber

La vacuna es económica y fácil de almacenar, a diferencia de las ya aprobadas en otros países.
Vacuna anticovid de AstraZeneca y Universidad de Oxford
Vacuna anticovid de AstraZeneca y Universidad de Oxford tiene un 70% de eficacia. Crédito: AFP

Económica y fácil de almacenar. Estas son algunas de las características de la esperada vacuna AstraZeneca/Oxford, aprobada este miércoles por la agencia británica del medicamento (MHRA) y que cuenta con cinco rasgos esenciales.

En primer lugar, la vacuna AstraZeneca/Oxford tiene la ventaja de ser accesible económicamente, pues cuesta cerca de 3 euros la dosis.

Lea aquí: Reino Unido, primer país en aprobar vacuna de AstraZeneca/Oxford

A su vez, es fácil de almacenar: puede ser conservada a la temperatura de un refrigerador, entre dos y ocho grados centígrados, a diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que solo pueden almacenarse a largo plazo a temperaturas muy bajas, -20°C en el primer caso, y -70°C en el segundo. Esto facilita una vacunación a gran escala.

Según el director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, la vacuna es capaz de combatir la nueva variante del coronavirus, responsable de un rebrote de casos en Reino Unido.

"Por ahora, consideramos que debería ser eficaz" contra esta mutación, indicó Soriot a Sunday Times. "Pero no podemos estar seguros, por lo cual haremos ensayos". También aseguró que se prepararán nuevas versiones por si acaso, pero que esperan no necesitarlas: "Hay que estar preparados".

Británica

Fue elaborada por el grupo británico AstraZeneca junto a la universidad de Oxford. Es la segunda vacuna aprobada por la MHRA, tras la de Pfizer/BioNTech distribuida en el Reino Unido desde el 8 de diciembre y administrada a más de 600.000 personas.

Le puede interesar: EE.UU. detecta el primer caso de la cepa británica de coronavirus

Reino Unido, uno de los países de Europa más afectados por la pandemia con más de 71.000 muertes, encargó 100 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford de las cuales 40 millones estarán disponibles de aquí a fines de marzo. La vacunación deberá comenzar el próximo 4 de enero.

AstraZeneca asegura que será capaz de fabricar 3.000 millones de dosis de su vacuna para todo el mundo en 2021.

Chimpancés

La vacuna de Oxford/AstraZeneca es "de vector viral": toma como base otro virus (un adenovirus de chimpancé) que fue transformado y adaptado para combatir el coronavirus.

Es la primera vacuna cuyos resultados de eficacia fueron validados por una revista científica. Según los datos publicados por The Lancet el 8 de diciembre, esta vacuna "es segura". Los efectos secundarios del virus son extremadamente raros en esta etapa.

De los 23.754 voluntarios que participaron de las pruebas, solo uno de los pacientes vacunados sufrió un "efecto indeseable grave que probablemente esté relacionado" con esta inyección, según los datos publicados por la revista.

Se trataba de un caso de mielitis transversa (un trastorno neurológico poco común) que había motivado la interrupción temporal de la prueba a principios de septiembre.

Error

En los resultados parciales de los ensayos clínicos, el laboratorio británico había anunciado en noviembre que su vacuna estaba en un promedio de eficacia de un 70 %, mientras que las de Pfizer/BioNTech y Moderna superaban el 90%.

La eficacia de la vacuna AstraZeneca/Oxford es de 90 % para los voluntarios que inicialmente recibieron media dosis y un mes más tarde una dosis completa, pero solo de un 62 % para otro grupo que fue vacunado con dos dosis completas administradas con un mes de diferencia.

La inyección de media dosis se debió a un error y solo un pequeño grupo había seguido el segundo protocolo, lo que generó críticas y preocupación y llevó a la empresa a anunciar el 26 de noviembre la realización de un "estudio adicional" para verificar sus resultados.

"Consideramos haber encontrado la fórmula exitosa y la manera de lograr una eficiencia que, con dos dosis, es tan alta como las demás", aseguró el domingo Soriot a Sunday Times.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.