Reino Unido, primer país en aprobar vacuna de AstraZeneca/Oxford

Se convierte en el primer país es dar aval la vacuna de este laboratorio.
Cepas de la covid-19
Crédito: AFP

El Reino Unido autorizó este miércoles el uso de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por AstraZeneca/Oxford, con la que la espera acelerar considerablemente su lucha contra la pandemia, disparada en el país desde la aparición de una nueva cepa mucho más contagiosa.

Las autoridades británicas habían anunciado el martes 53.135 nuevos casos de coronavirus, todo un récord, y las hospitalizaciones en Inglaterra superaron las 21.500, por encima del máximo de 19.000 alcanzado en el peor momento de la primera ola en abril.

Lea aquí: Vacuna de Pfizer sería aprobada por Invima la próxima semana

Con 414 nuevas muertes registradas en 24 horas, el balance total asciende 71.567 desde principios de año, uno de los peores de Europa.

Sospechando que esta disparada se debe a la nueva cepa descubierta hace diez días, entre 40% y 70% más trasmisible que las anteriores según los científicos del país, el gobierno de Boris Johnson está bajo fuerte presión para introducir restricciones más estrictas, que podrían incluir retrasar la vuelta a las escuelas tras las vacaciones de fin de año.

Más de 24 millones de personas, 43% de la población inglesa, ya tiene orden de quedarse en casa, y restaurantes, cines o museos vuelven a estar cerrados.

En este contexto, la autorización dada por la agencia británica del medicamento (MHRA) a la vacuna desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca con los científicos de la Universidad de Oxford llegó como un balón de oxígeno.

Esta luz verde "llega tras rigurosos ensayos clínicos y a un análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos del MHRA, que llegaron a la conclusión de que la vacuna cumplía sus estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia", anunció el ministerio de Sanidad en un comunicado.

Lea además: Maduro dice que vacunará a todos los que residan en Venezuela sin importar la nacionalidad

Espaciar las dos dosis

Mucho más barata y fácil de administrar que la de Pfizer/BioNTech -la única aprobada en el Reino Unido hasta ahora- porque puede conservarse a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC en lugar de a -70ºC, esta vacuna era la gran esperanza de las autoridades británicas que habían adquirido por adelantado 100 millones de dosis.

Empezará a administrarse el 4 de enero, dando un fuerte acelerón a la campaña iniciada el 8 de diciembre gracias a la vacuna anterior que, como en este caso, el Reino Unido fue el primer país del mundo en aprobar.

Más de 600.000 personas ya fueron vacunadas y las primeras de ellas recibieron el martes su segunda dosis.

Para Johnson, la aprobación de la vacuna desarrollada por el equipo británico es un "triunfo de la ciencia británica". "Ahora vamos a vacunar a tantas personas como sea posible tan pronto como sea posible", agregó el primer ministro en Twitter.

Le puede interesar: EE.UU. detecta el primer caso de la cepa británica de coronavirus

Para llegar a una población lo más amplia posible, las autoridades sanitarias británicas decidieron espaciar considerablemente, hasta 12 semanas en lugar de las 3 inicialmente previstas, la administración de las dos dosis necesarias.

"Los científicos y los reguladores han revisado los datos y han concluido que obtendremos una 'protección muy efectiva' desde la primera dosis", aseguró el ministro de Sanidad, Matt Hancock, a SkyNews.

Según los contratos suscritos con los fabricantes desde la fase de ensayos clínicos, el Reino Unido, con una población de 66 millones de personas, debería haber recibido un total de 350 millones de estas vacunas a finales de 2021.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.